Hoy: ¿En qué consiste una Terapia Holística?
Para comenzar decimos que consiste en equilibrar todas las áreas del cuerpo humano. Las funciones que realiza se reflejan en el paciente en todos los niveles: físico, mental y espiritual.
Antes que nada sabemos que es, el terapéuta holístico, acudiendo a sus conocimientos, quien evalúa los síntomas e identifica los puntos que requieren tratamiento.
Este especialista se encarga de fomentar el crecimiento personal y que el paciente tenga una mayor percepción de sí mismo.
Así msimo, se brinda a través de un espacio de escucha sin juicio de valor, para que puedas transitar cualquier crisis o situación que estés transitando.
Entónces, podemos observar que en cada encuentro se crea un clima favorecedor para poder generar un vínculo terapéutico, un espacio seguro para compartir lo que estás sintiendo.
Esto puede ser en:
- Sesiones individuales.
- Encuentros de pareja.
- Espacios grupales.
Podés experimentar un encuentro con vos mismo, escucharte, sentirte sostenido y sobre todas las cosas acompañado.
Algunas de las herramientas que se ultilizan:
Reiki:
Son variados y podrían resumirse en que este reduce el dolor físico y emocional al desbloquear la energía ki bloqueada.
Te contamos algunos de los diversos beneficios que se le atribuyen a esta práctica:
Estimula las fuerzas de regeneración internas y propias. Ayuda al sistema inmune.
También mejora las funciones metabólicas.
Así mismo vemos como reduce el estrés, la depresión y la falta de vitalidad.
En cuanto se observa, como genera bienestar y mejora la autoestima.
Produce equilibrio y aumenta la claridad mental y la concentración.
Se observa una mejora los casos de insomnio e incita el sueño.
Del msimo modo, equilibra la energía en el embarazo y el postparto.
Es auxiliar en el tratamiento de migrañas, dolores menstruales, estreñimiento, bulimia y anorexia, entre otros.

Meditación
En segundo lugar hablamos de la meditación, que es una terapia holística que utiliza la atención plena o enfoca la mente a los pensamientos o actividades para entrenar la conciencia. Como así la atención para lograr la claridad mental y un estado emocional tranquilo.
También puede reducir la ansiedad, el estrés y el dolor.
Se observa que tiene muchos otros beneficios, como el aumento de la paz, el autoconcepto, la percepción y el bienestar general.
Quiropraxia
La atención quiropráctica se enfoca en diagnosticar y tratar los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético (especialmente los trastornos de la columna).
Decimos que la terapia involucra la manipulación manual de tejidos blandos y articulaciones a mano para tratar dolencias relacionadas con el dolor de espalda y cuello.
Así mismo dicha terapia puede tratar el dolor de espalda, dolor en las articulaciones, afecciones no musculoesqueléticas, esguinces, tendinitis y dolores de cabeza, entre muchas otras dolencias.
Psicodrama
Una sesión de psicoterapia psicodramática puede ser individual o grupal.
En ambas modalidades la estructura del encuentro es el mismo. Se inicia con un espacio para el caldeamiento; un tiempo para permitir que la creatividad sea posible, para poder crear un clima de seguridad, de confianza, que permita entrar en contacto con uno mismo.
Luego se da lugar a la dramatización, en donde se trae al aquí y al ahora. Esto se dá a través de la actuación y del cuerpo, las situaciones, vivencias, sueños o conflictos que están presentes para el protagonista, teniendo la posibilidad de actuarlos y vivenciarlos, no solo contarlos.
En este momento se exploran acontecimientos importantes de nuestra historia, pasados o presentes, reales o imaginados, permitiendo re-integrarlos de una manera nueva.
Por último se finaliza con un tiempo para compartir, para expresar las sensaciones y vivencias que resuenan en nuestro interior después de la dramatización.
Para finalizar, como podrán ver, las herramientas son diversas y todas colaboran con el bienestar de la persona.
Camila Baez