El yoga terapéutico es una especialización para atender situaciones de discapacidad específicas y diversas patologías de columna en niños y adolescentes. Las sesiones ofrecen un sistema integrado con múltiples beneficios a partir de 3 técnicas a desarrollar
Yoga
terapéutico: Para
mejorar la columna vertebral, escoliosis, contracturas,
rectificaciones, falta de equilibrio, estreñimiento, enuresis, dolor
de cabeza, dolor abdominal, coordinación, estiramiento de grupos
musculares acortados en especial de la cara posterior que impactará
en la mejora de la postura.
Técnicas
de respiración:
Para asma, trastornos del sueño, broncoespasmo, tensiones
musculares, dermatitis, faringitis, ansiedad, depresión, trastornos
del déficit de atención e hiperactividad, ansiedad, etc.
Técnicas
de relajación y meditación:
Para controlar las emociones y la frustración, aumentar los estados
de concentración y memoria, desarrollar la creatividad, la empatía
con el entorno, la confianza en uno mismo, sentirse autónomo y en
equilibrio.
Características del profesor de yoga terapéutico
- Las clases de Yoga Terapéutico están adaptadas en función de las características biomecánicas y patológicas del practicante con el objetivo de equilibrar su físico de manera personalizada.
- El profesor de Yoga Terapéutico debe tener un conocimiento profundo de anatomía y fisiología del cuerpo, para adaptar la practica en función de las características biomecánicas y patológicas del practicante
- La práctica está adaptada a las necesidades y habilidades del alumno; es decir que habrá que optar por las posturas adecuadas o utilizar posturas modificadas y con apoyos.
- Las clases de Yoga Terapéutico son personalizadas.
- Se utiliza ¨La regla de NO DOLOR¨. Cuando una postura, modificación, ajuste manual del profesor etc. provocan dolor, hay que cambiar la postura o encontrar una modificación que sea cómoda y adecuada para el alumno.
- Los métodos más utilizados para la realización de los procesos de enseñanza están basados en la percepción y pueden ser;
- orales
- corporales
- escritos.
- Las técnicas que se derivan de ellos van desde, el uso del espejo para la observación de las posturas, la voz del profesor que modula los esfuerzos y la atención del alumno en diferentes aspectos del trabajo, el apoyo en textos teóricos o la enseñanza a través de cuentos y alegorías.
Soportes y herramientas didácticas:
Para realizar una clase de Yoga para niños debemos tener en cuenta el uso de diferentes elementos que sean de ayuda para ser mediadores entre su cuerpo, el movimiento y su mente, los sentidos y la propiocepción.
Elementos de ayuda para las clases con niños:
- Pelotas y fisiobalones de diferentes tamaños y colores,
- bandas de látex
- cintas de colores
- pañuelos de colores grandes
- telas de diversas texturas
- instrumentos musicales de percusión
- tacos de Telgopor
- Mats y colchonetas gruesas
- Mantas suaves
- Toallitas húmedas
- Almohadones de diversos tamaños
- Pizarrón, marcadores, pinceles, lápices, papeles de distintos tamaños
- Elementos de la naturaleza
- Láminas explicativas
- Pictogramas
- Música adecuada
- Cuencos
Carla Cattani
Instructora
de yoga para niños y jóvenes
Masoterapeuta especializada en
masaje infantil.
Psicomotricista
Estimuladora temprana
Diplomada en Neurorehabilitacion transdisciplinaria
@imaginayogaestudio
imaginayogaestudio@gmail.com
Fuente Imagen: Junta de Andalucía
Hola. Quisiera que me manden información de clases Virtual para niña de 9 años.
Gracias
Andrea
Enviamos tu consulta a la profesional de la nota, gracias!!!
Se te contacto con la profesional y le pedimos el envío información, gracias
Buenas tardes.. Solicito información para clases a dos nenes..Uno de 10 años y otro de 13 años, gracias.
Hola, buenos dias. Quisiera saber si realizan aún clases virtuales de yoga terapéutico. Agradezco la respuesta!
Te averiguamos, gracias