Seguramente conoces muchas emociones como la alegría, el miedo, el enojo y la tristeza, pero ¿Sabías que la ansiedad también es una emoción?
Las emociones se pueden definir como sensaciones intensas y pasajeras, a diferencia de los sentimientos que se sostienen a lo largo del tiempo. Las emociones son primitivas en el ser humano, es decir que las compartimos también con otros animales y cada una tiene una función específica, hace miles de años, eran claves para la supervivencia humana.
En este artículo vamos a hablar puntualmente sobre la ansiedad. Es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes y puede manifestarse como una sensación de preocupación, nerviosismo o miedo. Es de carácter funcional cuando la ansiedad aparece frente a un “peligro”, por ejemplo la cercanía de una fecha de examen nos despierta ansiedad con lo cual nos ponemos a estudiar.
Pero puede suceder que aparezca ansiedad disfuncional, cuya característica principal es aparecer en cualquier momento, independientemente de la sensación de peligro; se torna excesiva y descontrolada. La misma, puede generar síntomas de malestar físicos como mareos, agitación, sudoración entre otros, además, puede estar acompañada por síntomas cognitivos (pensamientos) tales como falta de concentración, problemas de sueño y pensamientos catastróficos. por este motivo, pueden interferir en el desempeño laboral, académico, social como así también en otros ámbitos de la vida.
La ansiedad disfuncional puede derivar en múltiples diagnósticos de ansiedad, algunos relacionados directamente a un estímulo como la ansiedad social o el trastorno de ansiedad generalizado (TAG).
Más sobre: Ansiedad y otras emociones
¿Qué pasa con los ataques de pánico?
También son una expresión de la ansiedad, tienen una duración de entre 5 a 20 minutos y una sintomatología muy amplia. Como ser; palpitaciones, sudoración, pensamientos de muerte, falta de aire, temblores, entre otros. En la película “El gato con botas” (2022), podrán ver en varias escenas en las cuales el protagonista sufre ataques de pánico y episodios de ansiedad.
El tratamiento para los ataques de pánico y trastornos de ansiedad suele implicar una combinación de terapia cognitivo-conductual. Y en algunos casos, en conjunto con medicación (a través de una derivación a psiquiatría). La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a los ataques de pánico.
Además del tratamiento profesional, practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga puede ayudar a reducir la ansiedad y la frecuencia de los ataques de pánico. Es importante remarcar que a través del tratamiento es posible desarmar los circuitos de ansiedad. Teniendo así, como principal objetivo la funcionalidad y la calidad de vida.
Enzo Iaciancio

Licenciado en Psicología
lic.enzoiaciancio@gmail.com
Fuente imagen: https://www.esmental.com/
Escena de la película mencionada:


5 comentarios sobre «Ansiedad y otras emociones»