Hoy: Alimentación, hábitos saludables y stress
El ritmo de vida en las grandes ciudades nos induce a transitar tanto a grandes como a chicos un elevado nivel de estrés como de ansiedad.Las tareas, obligaciones laborales y escolares, responsabilidades en cada etapa de la vida. El uso constante de la tecnología alimentan nuestros niveles de estrés de manera constante y ascendente. Titulamos a esta nota: Alimentación, hábitos saludables y stress
Mantener niveles de ansiedad y estrés elevados de forma continua, puede llevar a generar síntomas como:
– Taquicardia
– Caída del cabello
– Diarrea o constipación
– Problemas en la piel
– Dificultades para conciliar el sueño
– Mala calidad de sueño con la consiguiente sensación de falta de energía durante el día
– Cansancio y agotamiento físico y mental
– Incremento o disminución de peso corporal.

¿Cómo podemos hacer para mejorar de una manera natural? y sin necesidad de recurrir al uso de fármacos:
Alimentación equilibrada:
– Mantener una alimentación con predominio de alimentos naturales y preparaciones caseras, evitando el consumo de ultraprocesados (productos comerciales)
– Aumentando el consumo de ciertos alimentos ricos en vitaminas claves como el complejo B y grasas como Omega 3: pescados de mar, semillas, frutos secos, harinas integrales, legumbres, disminuyendo la ingesta de carnes rojas, fiambres y embutidos.
– Alimentos como la banana, la leche, los frutos secos y los pescados de mar, inducen la producción de serotonina, sustancia que ayuda a disminuir la ansiedad y promueve la relajación.
– Técnicas como el mindfulness y la meditación. Para concentrar la atención en el momento de la comida, como en cualquier otra actividad de la vida cotidiana, también colaboran con la disminución de los niveles de estrés y ansiedad.
Actividad física:
Fundamental a la hora de liberar sustancias en el organismo que también colaboran con el descenso de niveles de ansiedad y stress. Además de generar mayor desgaste energético, lo que ayuda a aumentar la sensación de cansancio y necesidad de dormir mejor para reparar la energía consumida.
Lo ideal sería elegir actividades físicas que promuevan el bienestar tanto físico como mental. Como el yoga, pilates, reiki y todas aquellas que nos generen sensación de placer al realizarlas. Incluidas las caminatas y los paseos en bicicleta, que sí pueden realizarse al aire libre mucho mejor.
Hábito de sueño:
– Alejar la tecnología y pantallas en horas previas a acostarse para el sueño nocturno, colabora con la inducción de una mejor calidad de sueño. Y que éste sea mucho más reparador.
– Descartar el consumo de sustancias excitantes del sistema nervioso: cafeína, tabaco, alcohol, como también comidas abundantes de elevado contenido graso especialmente por las noches.
Nutrirse de buenos hábitos de vida diarios, nos ayudará sin duda a controlar niveles de estrés y ansiedad.
Trabajar junto a profesionales que nos ayuden a lograr cambio de hábitos que se puedan mantener en el tiempo. Como también incluir la ayuda terapéutica psicológica colaborarán sin duda a sobrellevar estas situaciones que alteran nuestra vida cotidiana.
Lic. Mariana Pérez
Nutricionista M N 2882
Puericultora
mpnutricionsaludable@gmail.com
Fuente imagen: https://sermujermamaymuchomas.com/
2 comentarios sobre «Alimentación, hábitos saludables y stress»