Hoy: Hablando de Resiliencia
El arte de reinventarnos. Frente a un dolor, un cambio, un suceso estresante, la resiliencia se presenta como una oportunidad para reconstruir nuestras vidas. Titulamos a esta nota: Hablando de Resiliencia
Es decir que permite que nos adaptemos a la nueva realidad. Y para esto será necesario cambiar ciertos pensamientos, ciertas conductas y ciertas acciones, sin que por ello dejemos de sentir dolor o tristeza por lo ocurrido.
Por lo que se puede decir que todas las personas tenemos la capacidad para ser resilientes.
Es un proceso que requiere de entrenamiento, puede ser autodidacta o mediante una terapia.
Ciertas características ayudan a entrenar la resiliencia:
Autocontrol emocional: posibilita manejar las emociones y sentimientos. Dosificarlas para poder expresar lo que sentimos. También nos ayudará a mantener los impulsos bajo control.
Actitud positiva: no significa que no nos importa lo que sucede, sino que a pesar de eso se hará todo lo posible por salir adelante, ya que esto nos permite aprender y crecer, cuidando de nosotros y proyectando hacia el futuro.
Aceptar la realidad: negar lo que sucede sólo hará que retrasemos el proceso. Aceptar la realidad puede llevarnos por dos caminos, poder cambiar lo que se pueda o aceptar lo que no se puede cambiar y transcurrir la resignación.

Más sobre: Hablando de Resiliencia
Muchas son las ocasiones por las que podremos practicar la resiliencia. Ponerla en práctica nos ayudará a mantener una buena salud física y mental.
Siempre hay que recordar que cuando algo no lo podamos superar por nosotros mismos, es necesario recurrir a la ayuda profesional.
Siempre se puede pedir ayuda!
“No te rindas, aún estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.”
Mario Benedetti
Lucia M. Cottet
Lic. en Psicología
Fuente imagen: Fundación Nuestra Casa