Dimensiones del Autocuidado de agentes de salud

Cuando no se aprendió podemos pensar en:

-Aprendizaje colaborativo por observación e imitación de referentes colegas

-Aprendizaje con guía directa de referentes más experimentados en el área (supervisores)

-Aprendizaje de conductas variadas de autocuidado en un espacio propio terapéutico

Algunas sugerencias generales:

Dimensión laboral: Organizar el espacio de trabajo, establecer un agenda con rutinas precisas determinando horarios laborales y tiempos de corte.

Controlá estímulos que puedan dificultar el sostenimiento de dichas conductas de autocuidado, esto es, limitar el espacio físico de trabajo a un sector o habitación de la casa, desactivando, apagando o cerrando dispositivos y aplicaciones cuando tu jornada laboral terminó.

Establece cantidad de pacientes/consultantes que podrías atender por día. Identifica grado de energía y demanda que cada uno supone. En caso de ser consultante infanto juvenil, tene en cuenta el trabajo interdisciplinario que muchas veces conlleva con el equipo, diversas terapeutas, la familia y la escuela.

Destinar el tiempo requerido y necesario para evaluar en las primeras entrevistas si es un caso que podrás abordar, si estas en condiciones psíquicas y físico-organizacionales, o si convendría derivar a otro colega. En caso de decidir tomar el consultante/paciente en tratamiento establecer el encuadre lo más prolijo posible, ofreciendo las condiciones del mismo mediante un consentimiento informado.  

Dimensión personal: Inicia, continua y sostene actividades que sean placenteras, hobbies, descansos, desafíos. Reconociendo el límite y expectativas realistas en lo referente a los logros laborales. Respetando tiempos para vos mismo/a, cultivando el amor propio y la autocompasión. Trabajo en red, en comunicación con otros colegas.

Dimensión social: Establecé comunicación con otros, conversaciones o encuentros limitados con afectos. Permitiendote identificarte con aquellos que te potencian tanto en tu vida personal como en tu práctica laboral.

Dimensión psicológica: Inicia, y sostene momentos de relajación, mindfulness y meditación. Necesario todo ello para regular los altos niveles de estrés y ansiedad que provoca la situación actual de demanda laboral. Abordajes Conductuales Contextuales en espacios terapéuticos individuales pueden proveer de la práctica de diversos ejercicios y entrenamiento en mindfulness, relajación, respiración abdominal, y autocompasión.

Dimensión médico física: procura sostener momentos de actividad física, caminata, ejercicio en casa, ejercicio con grupo reducido en espacios abiertos. Higiene del sueño y alimentación saludable.

Déficit de autocuidado en agentes de salud

De manera similar, realizando una analogía con los estudios de Dorothea Orem en lo referente al ámbito de enfermería, podemos  decir que en la actualidad se observa   un déficit de autocuidado en muchos agentes de salud, ya que  la demanda de acción es mayor que la capacidad de la persona para actuar, o sea, cuando la persona no tiene la capacidad y/o no desea emprender las acciones requeridas para cubrir las demandas de autocuidado.

En este caso la demanda de acción a nivel social del ejercicio y práctica profesional como terapeutas y agentes de salud nos impone una exigencia superior, muchas veces siendo mayor a la capacidad del terapeuta de responder. Es allí donde se hace necesaria la intervención de un agente más experimentado que pueda guiar y enseñar, redirigiendo conductas de autocuidado.

 Lo anterior motiva a reflexionar sobre el desarrollo de la práctica profesional, considerando que va más allá de una actuación puramente basada en la atención en salud, no debe limitarse a la prescripción médica o psicológica, implica la puesta en marcha de procesos con carácter interpersonal.

Lic. Daiana López Cross

Terapeuta Cognitiva Conductual Contextual

Directora de EDIN

También te puede interesar

Un comentario sobre «Dimensiones del Autocuidado de agentes de salud»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contactanos