Hoy: Una mirada “positiva” del aprender
La concepción tradicional de la salud estuvo siempre enfocada en “curar” o “rehabilitar” patologías, déficits o trastornos. Es decir, en los aspectos negativos de una persona. Con esta mirada, que aún predomina en muchos profesionales de la salud, se deja de lado el sentir del paciente y su bienestar. Titulamos a esta nota: Una mirada “positiva” del aprender
Según la OMS «la salud es un estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no la mera ausencia de enfermedad o minusvalía» (WHO,1948).https://www.who.int/es/about/governance/constitution
En consonancia con esta definición, dentro el área de la salud mental surge en 1996 la psicología positiva, una nueva corriente psicológica que apunta a la prevención y a la calidad de vida del paciente.
Estas ideas son aplicables también a las áreas de la educación y el aprendizaje. Por lo que podemos hablar hoy de una “psicopedagogía positiva”, orientada a desarrollar los talentos de los sujetos que aprenden, promover el placer por el aprendizaje y ayudar a descubrir y maximizar el potencial único de cada persona.
Sin embargo, actualmente, los tratamientos suelen centrarse en los problemas de aprendizaje sin priorizar los aspectos positivos de los sujeto. Como sus fortalezas, habilidades o motivaciones.
Algo no menor cuando se trata de niños o adolescentes, ya que están formando su manera de ser y estar en el mundo.
Lo mismo sucede en las aulas. Muchos maestros sólo reparan en lo que los estudiantes “no pueden” o no les sale. Una psicopedagogía positiva se enfoca, en cambio, en resaltar los logros y destrezas, animar a quienes aprenden a ir por más, decirles que ellos “pueden” y brindarles un clima de confianza en donde se les de su espacio y se respeten sus tiempos.
Al mismo tiempo, es fundamental la orientación a los padres para transmitir esta “mirada del aprender”.

Hacerles comprender que cada niño/a tiene sus tiempos y transmitirles la importancia de alentarlos y motivarlos en sus procesos de aprendizaje.
Una herramienta fundamental dentro de este tipo de psicopedagogía es la educación emocional, una forma de prevención primaria que proporciona competencias y habilidades para el bienestar emocional.
Ayudar a los niños/as a gestionar sus estados emocionales es parte, también, de una labor terapéutica con una orientación hacia lo “positivo”.
Si en el consultorio psicopedagógico, así como en la escuela y en el hogar, se atendiera el aspecto emocional de los niños y se potenciará su autoestima, podrían lograrse más aprendizajes con sentido.
Virginia da Ressurreicao
Psicopedagoga / Acompañante Terapéutico
11-51157312
Fuente imagen: https://cenappsi.com
Un comentario sobre «Una mirada “positiva” del aprender»