Hoy: ¿La Homeopatía es lenta?
Una inquietud habitual, en los pacientes de primera vez, es cuánto tiempo tarda en hacer efecto la medicación homeopática, considerando que puede ser lento. Titulamos a esta nota: ¿La Homeopatía es lenta?
Sucede frecuentemente que algunos pacientes se acercan a la homeopatía cansado de ir de especialista en especialista. Muchas veces polimedicados y con patologías crónicas en busca de una solución inmediata producto del hartazgo que le genera la situación. Es absolutamente comprensible.
Lo primero que debemos tomar en cuenta es que no es igual tratar a un síntoma que atender a un paciente.
En homeopatía, se tiene en cuenta el motivo principal de consulta con la finalidad de aliviar, mejora, equilibrar al organismo en su totalidad para evitar que dicho malestar se intensifique, reaparezca otra vez y se cronifique.
La velocidad de la curación con Homeopatía depende por sobre todas las cosas del propio organismo del paciente.
El tratamiento homeopático tiene por objetivo estimular los mecanismos de respuesta de cada organismo para generar los cambios necesarios para corregir el problema que lo está enfermando.
Cabe aclarar que existen múltiples medicamentos homeopáticos para cuadro agudos, como por ejemplo, para fiebre, resfrió, catarros, cefaleas, erupciones, problemas digestivos, alteraciones menstruales,etc, con excelentes resultados. Todo esto debe integrarse a la totalidad del paciente teniendo en cuenta su individualidad. No se trata de hacer alopatía con homeopatía.
Las enfermedades crónicas requieren tiempo para instalarse en el organismo. Así mismo, se requiere del tiempo necesario para la reparación orgánica, restablecimiento de sus funciones y logro de la armonía vital.
Así como la enfermedad tiene sus tiempos, la curación también. Salvo que se utilicen tratamientos supresores, con el potencial de producir efectos adversos y posibles recidivas en corto y mediano plazo.
Es importante destacar que hallar las causas de las enfermedades y factores emocionales generadores de enfermedad. Es fundamental en el tratamiento homeopático, este es un desafío tanto para el homeópata como para el paciente, entrar en conocimiento de su “mundo interno”, re- conocerse, es algo que no se logra de un día para el otro.
Descifrar aquellas situaciones y condiciones capaces de generar el desequilibrio vital en cada paciente es primordial.
No a todos nos enferma lo mismo, ni todos enfermamos por lo mismo.
El tiempo es relativo, ya lo anuncio Einstein, en tiempos de tanta inmediatez, desafiar las leyes de la física y la naturaleza es, de alguna manera, ir conta la salud.
Dra. Gisela Marchese
Medica Homeopata
Atención Virtual Y Presencial en Caballito/ Almagro
1151431952
Fuente imagen: www.hablandodehomeopatia.com