El miedo

Está presente en todas las personas e incluso en los animales. Es una emoción primaria, que muchas veces nos protege y otras veces no nos deja avanzar, nos detiene en el tiempo. Titulamos a esta nota: El miedo

Todos tenemos miedos, a perder algo. A algún animal, a nosotros mismo, pero te preguntaste ¿Qué significa para vos?

Primero debemos aceptar que el miedo está ahí y es parte de nosotros. Muchas veces enfrentamos situaciones teniendolo, por ejemplo, le temo a las ratas, mi mama le teme a las ratas (miedo introyectado), le debo hacer frente a este temor porque tengo que sacar la rata que entro a mi casa.

El miedo se origina por algún trauma, fracaso, ansiedad, miedos introyectados/ heredados, a perder el control, a salir de nuestra zona de confort, inseguridades, fobias, etc.

También el miedo puede ocultar alguna emoción o alguna situación vivida que nos dejó algún trauma. Por ej.una persona que le tiene miedo a hablar en público, capáz de pequeña fue expuesta a alguna situación frente alguna persona o muchas personas, ocultando la emoción de frustración/ angustia, otras emociones.

Existen diferentes tipos de miedos, que podes experimenta a lo largo del un día:
  • Miedo común o real: este se activa a nivel fisiológico, por ejemplo: miedo a las alturas y caerme, a repetir situaciones del pasado. Este nos dice que estamos en peligro y nos da señales que nos pone en alerta.
  • Patológico: este se activa sin que haya peligro. Interfiere en el día a día, ya que nos perjudica mental y físicamente. Esto puede derivar en trastorno de ansiedad.
  • Irracional o irreal: son pensamientos imaginarios, distorsionado y catastróficos. Puede derivar en la transformación de alguna fobia, por ejemplo miedo a volar o hablar en público.
  • Social: le teme a ser juzgado por los otros.
  • A la soledad: las personas son sociables por naturaleza, necesita la sociabilidad del día a día.
  • A la muerte: a perder nuestra vida.
  • Al fracaso: son las expectativas que tenemos en nosotros mismo.
  • Al compromiso: a perder la libertad
Te propongo que hagas algunas inhalaciones y exhalaciones. En cada inhalación lleva el aire donde sientas que esta ese miedo, y te preguntes; ¿Qué es este miedo?, ¿Dé donde viene?, ¿Dónde lo siento?.A qué se debe el miedo, ¿Es viejo, es introyectado, es nuevo?, ¿Cómo lo siento, oculta otras emociones, lo puedo enfrentar, que me da miedo.?.

 Vanesa bottos

El miedo

Consultora Psicológica

Tel: +54 9 11 5944-3142

Fuente imagen: https://www.mundopsicologos.com/

También te puede interesar

Un comentario sobre «El miedo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *