¿Cómo cuidar la salud de los adultos mayores?
Se define a este cuadro como una alteración en la conciencia (confusión, desorientación o desorganización en la conducta) que aparece de manera brusca. Suele afectar a personas de edad avanzada; aunque puede ocurrir a cualquier edad, y responder a una causa clínica. Hoy: Síndrome confusional agudo (delirium).
Se clasifica en hiperactivo ( cuadro de excitación psicomotriz que incluso puede tener síntomas psicóticos como alucinaciones o delirios), hipoactivo (somnolencia diurna, mutismo, anorexia, apatía) o mixto ( la forma más frecuente de presentación. Somnolencia diurna y excitación “sundowning”, es decir al atardecer).
Suele estar asociado a cuadros clínicos, en los adultos mayores su sistema inmune está deteriorado y frente a, por ejemplo infecciones, pueden no hacer fiebre y solo presentar como síntoma esta alteración o a que, como su centro de la sed está atrofiado, no tienen necesidad de tomar suficiente agua y suelen estar deshidratados sin otro síntoma aparente.
Existen múltiples causas, pero cabe destacar que siempre ante un cuadro de alteración aguda en la conciencia en esta población, primero se debe descartar organicidad antes de pensarlo como un cuadro psiquiátrico de base.
Más sobre: Síndrome confusional agudo (delirium).
Causas: infecciones (urinaria y respiratoria son las más frecuentes), deshidratación, retención aguda de orina, bolo fecal, interacciones farmacológicas, intoxicación de sustancias o alcohol, deprivación del sueño por períodos prolongados.
Factores predisponentes: edad mayor 70 años, demencias de base, alcoholismo, polifarmacia, institucionalización o internaciones, poca interacción social, escasa red de contención familiar.
Tratamiento: clínico de la causa de base y sostén con antipsicóticos ( evitar benzodiacepinas ya que aumentan confusión y riesgo de caída) .
Importante: Su aparicion es brusca: horas, días o semanas. Puede durar semanas o incluso meses, hay que esperar al paciente y no sobremedicar. Será fundamental reforzar la contención, red familiar, armado de rutinas, optimizar cuidados clínicos y control de la polifarmacia.
Diagnóstico diferencial con demencias, donde el curso es más progresivo, solapado y paulatino. El deterioro en la conciencia del síndrome confusional es bien agudo.
Dra. Natalia Belén Lamónico

Médica especialista en Psiquiatría
MN 161073 II MP 339118
Fuente imagen: https://residencia-argaluza.com/

