Programa RUBI de Orientación a Padres

La psicopatología infantil se puede dividir de forma general en dos grupos: los trastornos internalizantes y los trastornos externalizantes. Hoy: Programa RUBI de Orientación a Padres.

Los síntomas de los trastornos internalizantes, son comportamientos negativos que se dirigen hacia la propia persona, es decir, que se despliegan en el interior de la mente y del cuerpo del individuo. Ejemplos de ellos, son la ansiedad, el miedo o la preocupación excesivas, la desmotivación, la angustia, el retraimiento social y las quejas somáticas. 
En cambio, en los trastornos externalizantes, el escenario de los síntomas está fuera del individuo, manifestándose las conductas problemáticas en el entorno, lo que como efecto revote puede provocar síntomas internalizantes, como baja autoestima o un autoconcepto dañado. Los comportamientos externalizantes que con más frecuencia se transforman en el motivo de consulta de los padres, son la desregulación emocional, la impulsividad, la hiperactividad y la conducta disruptiva y/o desafiante.
Desde el enfoque cognitivo-conductual, cuando el motivo de consulta es una conducta internalizante, la intervención se focaliza principalmente en la niña o niña, sin desmerecer el rol de los padres como garantes del tratamiento.

En cambio, cuando la sintomatología predominante es externalizante, el papel de la orientación a padres suele ser la pieza clave del éxito terapéutico. Las modificaciones más eficaces son las que proceden del entorno natural en el que esas conductas se manifiestan. Por lo tanto, los terapeutas de niños externalizantes, debemos, ante todo, enseñar a los padres y también a los educadores, herramientas y estrategias eficaces para abordar de forma adecuada estos comportamientos.

Se han elaborado varios programas de entrenamiento a padres de niños desafiantes. El desarrollado por Russell Barkley en su libro “Hijos desafiantes y rebeldes” es uno de los más conocidos y aplicados.

Hace aproximadamente un año, desde la institución “Fundación Desarrollo en Salud Mental”, institución presidida por el Licenciado Martin Gomar, hemos comenzado a implementar con excelentes resultados, un nuevo programa de entrenamiento a padres de 11 sesiones: el programa RUBI. Este programa se basa en los principios del Análisis de la conducta aplicado (ABA). Un enfoque terapéutico diseñado para abordar los problemas de comportamiento en personas con autismo y otras condiciones del neurodesarrollo, demostrando ser muy exitoso para la orientación a padres de niños con conductas externalizantes en general.

El éxito en la implementación de este entrenamiento se basa en que los padres logran comprender la motivación y la función de los comportamientos disruptivos y desafiantes, lo que hace más sencillo incorporar habilidades específicas para abordar estas conductas de forma adecuada.

Escrita por:  Carolina Boso

Licenciada en Psicología- (MN 39.755)
Terapia Cognitivo Conductual
Detección y diagnóstico de la CEA

Mail: lic.carolinaboso@gmail.com

Redes de la fundación: @fundaciondesarrollosm

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *