Hablemos de: Microbiota en Neonatología
Hoy el buen desarrollo de la microbiota intestinal comienza antes del nacimiento.
La microbiota es el conjunto de microorganismos que residen en nuestro cuerpo. La composición de esta comunidad microbiana es específica de cada huésped, el desarrollo de la misma comienza desde antes del nacimiento. Por ello, tirulamos a esta nota: Microbiota en Neonatología
Diversos factores pueden intervenir en su adecuado desarrollo, sobre todo en etapas perinatales y neonatales, hasta alcanzar el estado de una microbiota madura al final del segundo año de vida.
¿Cuáles son estos factores que influyen en el desarrollo de la microbiota intestinal?
El tipo de parto: a diferencia de los partos por cesárea, la colonización microbacteriana adoptada con el paso a través del canal de parto es muy beneficiosa y protectora frente a la aparición de algunas enfermedades en la vida adulta.
Factores ambientales.
Nacimientos antes de término: los bebés prematuros tienen más probabilidades de tener una microbiota intestinal desequilibrada.
El modelo de lactancia: La lactancia materna ofrece al bebe oligosacáridos de leche materna, que favorecen el crecimiento de algunos microorganismos beneficiosos, como las bifidobacterias.
Los lactantes alimentados con leche humana tienen una menor incidencia de infecciones, alergias, problemas digestivos, un mejor desarrollo neurológico y menor posibilidad de presentar enfermedad inflamatoria intestinal o diabetes en un futuro, beneficios atribuidos en parte a las bacterias beneficiosas de la misma.
Consumo de antibióticos: En especial los utilizados para combatir infecciones durante el parto y en la primera infancia, afectan negativamente la composición de la microbiota intestinal.
¡Es muy importante la educación alimentaria a la embarazada en esta etapa para poder llevar a cabo un buen embarazo y desarrollo del bebe!
Siempre consultá con un profesional actualizado, que pueda acompañarte
María eugenia Agostino
Lic. en nutrición
Especialista en modulación de microbiota intestinal
eugenia_agostino@hotmail.com
Fuente imagen: https://efesalud.com/