La anorexia: ¿Psicosomática, Histeria?- 1era parte

En el seminario XXIII Lacán hacía referencia al R.S.I. correlacionandolo con el articulo de Freud, Inhibición, Síntoma y Angustia.

REAL:……………ANGUSTIA (Que parte de lo Real y le da sentido al goce)

SIMBÓLICO: ....Síntoma (ligado a la economía del sujeto y al goce)

IMAGINARIO...Inhibición(tiene que ver con el cuerpo)

La consistencia de estos tres registros se sostienen por el nombre del padre, que anudaría a los tres.

Para introducirnos en la pregunta inicial, podría decir que en relación a la anorexia algo ocurre con el cuerpo....se ponen en juego cuestiones sobre lo femenino. La angustia y el goce del otro cuerpo.

Entre lo femenino y el síntoma hay modalidades de rechazo del cuerpo. Retomemos el artículo de Freud sobre Inhibición, síntoma y angustia.

La inhibición presenta una relación especial con la función sexual, intelectual, de nutrición, etc. No necesariamente es patológica, se trata también de un momento necesario para pasar a la posición femenina.

El síntoma vale como signo de un proceso patológico, si bien la inhibición también puede constituir un síntoma.

Es signo y sustituto de una satisfacción pulsional que no tuvo lugar.

Más sobre: La anorexia: ¿Psicosomática, Histeria?- 1era parte

La angustia es algo que se siente, es un estado afectivo. Es lo que del interior del cuerpo existe cuando algo lo despierta o lo atormenta. La angustia parte de lo Real y le dara sentido a la naturaleza del goce.

En relación a la cuestión femenina, tomare el tema de la mascarada. Se puede definir como una estrategia, una manera de hacer algo con el «no tener», siendo que la perspectiva freudiana de la sexualidad femenina, es una perspectiva del tener y no tener.

Entre las estrategias esta la maternidad ubicada del lado del tener, diferente, diferente a la estrategia de tener un hombre y se encuadra en la serie de equivalencias del falo, a las que se refería S.Freud.

La maternidad es una estrategia de tener. Tanto la mascarada, como la maternidad traen como resultante un resultado de tener, es decir tener el falo. La respuesta a la mascarada es ser mujer para un hombre, vía la maternidad, es ser madre. Se tratara siempre de tener la suplencia del falo. Fue la tesis freudiana.
Lacán se plantea la posición femenina, separada de la posición materna cuando se coloca la posición femenina por fuera, en exceso, es un demás en relación al falo. En cambio en la óptica del falo la posición femenina, es la posición materna, seguimos verificando la tesis freudiana.

La inhibición en la mujer se distingue de la inhibición masculina. Es un tema vinculado con el saber en la mujer que toma la forma de un «no tener derecho a….», no tener derecho saber». El no tener derecho a saber, o el saber, ¿estaría reservado a una figura paterna o tan solo a otras mujeres?. Son distintas maneras en que se expresa la inhibición. (Esto no se encuentra en la clínica masculina).

Sigue en próximas ediciones, la segunda parte de esta nota.

Derechos de autor: Lic.Graciela Moresi – M.P.13916

Psicoanalista

gmoresi75@gmail.com

Cel: 1167070344

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *