Protección y ayuda en la infancia

Una maravillosa propuesta de portección y ayuda en la infancia

Te invitamos a que la conozas.

PADI se gesto durante un viaje a Los Ángeles. Allí pude observar como el estado se hacia responsable de bajar el índice de trastornos en la infancia. Esto lo hacía a través de programas de estimulación, para poder ahorrar tratamientos futuros sobre el desarrollo y el aprendizaje en la primaria.

Me deslumbro la eficiencia con la que trataban esto y el poder de la prevención para la primera infancia.

Sobre ayudas en la infancia

Con esta idea en la cabeza, se sembró un sueño para desarrollar en mis país, en mi realidad.

La pobreza es uno de los problemas sociales de mayor relevancia en la actualidad que afecta el desarrollo de los niños. 
De acuerdo al informe de UNICEF (2005, p.3) sobre el Estado Mundial de la Infancia, las vidas de diez millones de menores están arruinadas por la pobreza. En este mismo informe se describe un panorama desolador sobre lo que les espera a los niños más pobres del mundo.

El porcentaje de niños entre 0 a 14 años en situación pobreza en Argentina es del 45,8% (Indec, 2016). Es decir que casi la mitad de la población infantil, se encuentra expuesta a un contexto desfavorable para su desarrollo integral.

PADI busca ser una solución efectiva para esta población que recibe una estimulación insuficiente en su contexto. Y pretende nivelar las habilidades de aprendizaje para poder potenciar su educación y revertir esta desigualdad de oportunidades.

No existen programas integrales de salud y educación, en Argentina. que trabajen sobre prevención de trastornos en el desarrollo.

Con este trasfondo del proyecto, PADI se empezó a formar con un equipo de profesionales comprometido con los niños en contextos vulnerables. Justamente, para brindar una oportunidad en la escuela, es decir en su contexto diario, de estimular las habilidades que se encuentran disminuidas en su desarrollo integral.

En un principio en el 2016 éramos cuatro profesionales. Arrancamos a implementar esto en una escuela en el Barrio de La Cava probando nuestra primera prueba piloto.

El modelo que tomamos para el proyecto es el RTI (Respuesta a la Intervención). Que plantea que cuando el niño o niña no alcanza el desempeño esperable para su edad en el grupo de la sala grande. Para ello, es necesario darle una estimulación en grupos pequeños.

Seguimos creciendo y formamos un equipo de 16 profesionales entre psicólogas, psicopedagogas, fonoaudiólogas y terapistas ocupacionales.

También desarrollamos una evaluación de Pesquisa con un equipo de asesoramiento en investigación.

Ya que era importante tener una herramienta sencilla para que puedan completar los docentes. Y que incluya lo fundamental de cada área del desarrollo dentro del ámbito escolar. El objetivo es evaluar si el niño necesita apoyo en nuestros grupos pequeños y luego si mejora o necesita una derivación para una atención individual.

Por otro lado, quisimos ampliar nuestro impacto para poder alcanzar a mas niños en mas escuelas y desarrollamos una capacitación online.

Desde donde cualquier persona que quiere aplicar el programa PADi puede formarse y llevarlo a otras instituciones.

Nuestro objetivo es poder escalar PADI para que todos los niños en nuestro país logren recibir este programa de nivelación de habilidades de aprendizaje y así prevenir tantos trastornos en el desarrollo y dificultades de aprendizaje que llevan a un fracaso escolar.

Lucrecia Nicholson

Los desafíos que encontramos para poder escalar el programa son, por un lado económicos, ya que para dejar la capacidad instalada se necesita primero contar con un profesional de PADI en la escuela un tiempo y luego retirarse progresivamente.

Por otro lado, el desafío dar a conocer al estado y al mundo de la educación, directivos y docentes esta gran solución para no solo mejorar el desempeño de los niños en sus escuelas sino también para compartir nuestra herramienta que desarrollamos. Y que es totalmente innovadora y necesaria ya que puede determinar si un niño en contexto escolar se encuentra en riesgo o no de padecer un trastorno en su desarrollo y aprendizaje.

Queremos llegar a mas niños a mas escuelas y así a mas familias para que se beneficien de PADI ya que nuestro único objetivo es poder mejorar la calidad educativa y el desarrollo para tener así un país mas justo y solidario.

Lucrecia Nicholson

Lic. En Terapia Ocupacional y Magister en Educación.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *