Apego Seguro

Primero me gustaría definir qué es el apego,.

Ya que siempre se habla de apego seguro, pero ¿saben realmente a que se refiere?

Y ¿por qué es importante que se genere? 

El apego es el vínculo emocional que se crea con una persona. 

El factor principal de un apego seguro es el cuidado, el amor, las caricias y la protección.  

La Teoría del Apego fue desarrollada por John Bowlby, quien consideraba que el apego que se crea en primera infancia desempeña un papel fundamental en el posterior desarrollo emocional, social y cognitivo.

Y como psicomotricista debo agregar que todo esto influye en el desarrollo motor de los/as niños/as. 

Los bebés nacen con la tendencia a mostrar ciertos comportamientos innatos de comunicación, que ayudan a asegurar la proximidad y el contacto, como por ejemplo, llorar, sonreír, hacer gestos. 

Según los estudios del psicólogo, durante la evolución de la especie humana, los bebés que permanecían cerca a sus figuras de apego tenían más posibilidades de sobrevivir.

A partir de estas observaciones, Bowlby planteó la hipótesis de que tanto los bebés como sus figuras más significativas han desarrollado una necesidad biológica de mantenerse en contacto mutuo. 

Y ¿Qué es un apego seguro entonces?¿ Por qué es necesario? 

La Teoría del Apego refiere a que un apego seguro se da cuando los cuidadores del bebé responden a sus necesidades, esto le va permitir desarrollar un sentido de seguridad.

Los/as niños/as saben que esa persona es de confianza, y de esta manera crea cimientos seguros para que ellos/as exploren el mundo. 

Bowlby afirma que los primeros vínculos son algo influye y permanece en los/as niños/as hasta la edad adulta. 

 Cuando hay apego seguro, es habitual que se angustien al separarse de su mapadre, pero saben que su mamá y/o que su papá va a volver.

Esto permite que el/la pequeño/a mientras se encuentre al cuidado de otra persona pueda jugar, explorar, expresarse sin tener el sentimiento de abandono. Por eso siempre recomiendo anticipar y despedirse cuando se van. 

Esta teoría me parece muy interesante ya que resalta la importancia del amor y cuidado del niño y de la niña. 

No solamente es importante su aseo, la alimentación y los controles médicos si no también el prestarles atención, escucharlos, entenderlos, hacerles caricias, besarlos, darles amor. Una infancia feliz es la base de todo.

De ser seguros de sí mismos, que puedan confiar en el otro, de vincularse con los demás, de explorar y descubrir el mundo. 

Los niños y las niñas que reciben amor desde que nacen van a poder dar amor a los demás y aprenderán a amarse a sí mismos.

Fiorella Natale

Técnica Superior en psicomotricidad

Especialista en primera infancia

@talleresdepmt

tallerespsicomotricidadpmt.gmail.com

Fuente imagen: RPP

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *