Acompañando a Primer Grado

Hoy: Acompañando a primer grado

Comenzar primer grado conlleva una mezcla de alegría, nervios, ansiedad, expectativas, temores e ilusiones. Estas mismas emociones son las que atraviesan tanto los padres como los niños. Titulamos a esta nota: Acompañando a primer grado

No, no es fácil empezar en un nivel nuevo, con nuevas maestras, nuevo mobiliario, nuevas rutinas, nuevos útiles, nuevas y variadas materias, un patio más grande. Por eso es de suma importancia el acompañamiento de parte de los adultos que rodean al niño que va a comenzar a transitar el Nivel Primario.

En febrero del 2018, al finalizar el primer día de Primer Grado, donde me encontraba trabajando como docente, un alumno se acercó llorando y me dijo: “Estoy muy triste y enojado, porque hoy no aprendí a leer ni a escribir”.

Cuando un niño está por empezar Primer Grado, la frase más escuchada es “vas a aprender a leer y a escribir”.

Sin embargo, la alfabetización es un proceso que se irá logrando a lo largo del año (y, por supuesto, no en el primer día de clases). Por eso es importante saber que en este grado y en este nivel en particular, ese no es el único objetivo.

Los alumnos también van a ir logrando variados aprendizajes: sobre los números, sobre el mundo que los rodea o la historia de su país, fomentando su curiosidad natural.

Van a aprender a compartir, a socializar, a organizarse, a ser cada día más responsable y a trabajar con creciente autonomía.

También van a aprender a posponer sus deseos más inmediatos, a escuchar a sus pares, a aceptar que no son elegidos para dar una respuesta. Van a aprender a hacer deberes, a cuidar sus útiles y los de sus compañeros y a disfrutar y sorprenderse de sus propios aprendizajes.

Todo cambio genera ansiedad, eso es natural y esperable. En este momento en particular, la carga de ansiedad va en aumento a medida que se acerca el primer día de clases. Algunos niños podrán verbalizar sus emociones, podrán mostrarse un tanto más irritable, excitado o hasta podrá costarles conciliar el sueño. Otros, podrán no verbalizar o expresar, sin embargo, también están atravesando este momento de cambio. 

Por eso, les brindo algunos consejos para transitar este período:

  • Hablar con tu niño, preguntarle qué cree que va a pasar en primer grado.
  • Preguntarle si tiene algún miedo y conversar sobre ello.
  • Preguntarle qué es lo que a él le gustaría aprender.
  • Comprar los útiles pedidos por el colegio junto al niño y ponerle nombre a cada uno.
  • Armar juntos la mochila para el primer día de clases.
  • Probarse el uniforme/guardapolvo de la primaria con su debida anticipación.
  • No hablar únicamente de la lectura y la escritura como eje central.
  • Contarle que desde casa se lo va a acompañar.
  • Preparar juntos el snack para llevarse al colegio.
  • Si brindan la lista de alumnos con anticipación, leerla junto al niño. Contarle con qué compañeros va a ir a clases y/o quién va a ser su maestra.
  • Si tienen un familiar/amigo que estuvo en primer grado, pedirle que le cuente su experiencia.
Acompañando a Primer Grado

Estas son algunas de las estrategias que pueden servir de guía para acompañar a los niños. Para calmar ansiedades (de padres y chicos).

Una vez que tu hijo empiece primer grado, es crucial poder acompañarlo. Preguntándole cómo le fue en su día escolar, revisando los útiles junto a él, observando el cuaderno y las tareas. Asimismo, es de suma importancia que los niños puedan mantener un equilibrio saludable entre los momentos de estudio, juego, recreación y descanso.

Trabajemos en equipo para que los niños puedan disfrutar de este hermoso y desafiante grado, divertirse y llegar a casa para contar todo lo aprendido.

Lic. Micaela Colombo

Lic. en Psicopedagogía M.P. 230444

Docente de Nivel Primario

Fuente imagen: Hola

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *