Hoy: ¿A qué llamamos trauma?
Hoy quería hablar y empezar a esclarecer un tema, el cúal por conocimiento cotidiano y su mención en el día a día podemos estar malinterpretando. O en ocasiones mal conceptualizando. Titulamos a esta nota: ¿A qué llamamos trauma?
Si hablamos rápidamente de trauma, posiblemente se venga a nuestra mente el estigma y encasillamiento más común:
“Ejemplo de esto: Este es un traumado”“ah re traumada”. Para designar una característica
“No hagas eso, le vas a generar un trama”. Para designar la consecuencia de un acto y el impacto en otros
“Que trauma esto, que difícil”. Para designar una tarea
Sin embargo, como terapéuta y persona puedo advertir que no hace falta que el evento sea complejo y extremo para que se viva como traumático. Sino, como menciona Shapiro, podemos entender como evento traumático a cualquier suceso que tenga un efecto negativo duradero sobre el ser o la psiquis.
El indicador es que el recuerdo del mismo aún genera en la paciente una autoevaluación negativa sobre sí misma y un cierto grado de perturbación emocional.
Así mismo, muchas veces observamos en la clínica, que los consultantes se encuentran una y otra vez activados por disparadores actuales. Como situaciones de la cotidianeidad que despiertan una respuesta emocional muy elevada. O una imagen o memoria disfuncional y una creencia sobre sí mismo negativa.
Siendo ésto un límite para disminuir su malestar, y aumentar su calidad de vida.
Pues las patologías por lo general nacen de experiencias tempranas que ponen en movimiento patrones de conductas, sentimientos, emociones, cogniciones y estructuras de identidad.
Entónces, la estructura patológica es inherente a la información que ha quedado estática. que fue procesada de forma insuficiente. Que fue almacenada en el momento perturbador.
Esto es así, las alteraciones en el sistema de procesamiento de información, debido a estados de alta activación por experiencias adversas de la vida, dan como resultado memorias inadecuadamente procesadas y almacenadas desadaptativamente, como fueron percibidas en el momento del evento.
Porque muchas personas al reprocesar estas experiencias tempranas logran conexiones de emociones y cogniciones apropiadas. Dando lugar a conductas más adaptativas y conceptos positivos de sí.
Definición de trauma
Pierre Janet
Es el resultado de la exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona.
Shapiro, podemos entender como evento traumático a cualquier suceso que tenga un efecto negativo duradero sobre el ser o la psiquis
Vos ¿Qué otras acepciones escuchaste utilizar para trauma?
¿Sabías que trauma se utiliza no solamente para eventos extremos de trauma complejo?
Daiana López Cross
Lic. en Psicología
Directora Equipo Edin