Mitos sobre la terapia

Mitos sobre la terapia

¿Pensaste en alguna de estas frases? Titulamos a esta nota: Mitos sobre la terapia.

En esta nota vamos a contarte algunos de los mitos sobre la terapia que fuimos observando. Te invitamos a reflexionar juntos sobre los mismos.

Te dejo la realidad de cada mito

Se dice que la terapia siempre dura años!
No necesariamente. Dura lo que se tarde en alcanzar los objetivos planteados en el inicio. Pueden haber pausas y retomar en otro momento. Todo se conversa y se ve lo mejor en ese momento.

Otro mito que podemos escuchar es que siempre se llora en terapia y no quiero.
No siempre! Uno atraviesa muchas emociones en sesión. Pero en caso de que así sea, significa que estás necesitando desahogarte. Sacar la angustia. Aprovechá el espacio! Está para eso.

Ya hay un psicólogo en el colegio, no necesito otro.
En el ámbito escolar no se realizan tratamientos psicoterapéuticos. Son más que nada acompañamientos y se realizan intervenciones acotadas en tiempo y espacio. La terapia en sí involucra mucho más y tiene mayor alcance.

Algo que oimos decir es quet u psicólogo te tiene que caer bien de entrada.
Es importante darse el tiempo para establecer un vínculo. No es de un día para el otro.

Cuando empezas con un psicólogo no da cambiar.
Si de verdad no te convence, se habla y pedís otra recomendación o derivación. Es entendible que pueda no haber “feeling”.

Solo se “trabaja” durante la sesión.
El trabajo terapéutico ocurre también por fuera. Entre las sesiones. En aquello que te quedaste pensando, en la charla que diagramaron juntos, en tareas que te haya dado, cuando tratas de aplicar en tu vida cotidiana algo que hablaron, etc.

La terapia online no es efectiva.

Para muchos fue una gran solución y una posibilidad de empezar terapia. La modalidad a distancia es igual de efectiva que la presencial. Si bien nunca se va a reemplazar la presencia de un encuentro.

Por último, se puede oír decir que el psicoanálisis es lo único que funciona.
Es una de las tantas escuelas de psicología que existen. Todas tienen una modalidad de tratamiento diferente. Diría que todas funcionan según el tipo de problema para el que se busca ayuda.

¿Que te pareció? ¿Se te ocurre algún otro mito?

Florencia Pandolfo

Lic. en Psicología


También te puede interesar

Un comentario sobre «Mitos sobre la terapia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *