Hoy: ¿Qué se está normalizando como familia?
¿Alguna vez te pusiste a pensar en las actitudes, gestos, palabras, costumbres y modos de reaccionar que ya están normalizados en tu casa? Titulamos a esta nota: ¿Qué se está normalizando como familia?
Los chicos chiquitos no logran ver esto porque nacieron en ese contexto. Y les es más difícil tomar distancia y comparar. Pero nosotros como adultos sí podemos.
Les dejo algunos ejemplos para pensar:
No necesariamente son negativos o generan algo malo, simplemente los propongo como disparadores para reflexionar:
- ¿Los chicos se levantan de la mesa antes de terminar de comer? ¿O comen separados?
- ¿Sólo los adultos hablan de cosas serias o importantes?
- ¿Hay “turnos” en las conversaciones familiares? ¿O todos hablan al mismo tiempo?
- ¿Hay que salir corriendo, apurados, siempre a todas las actividades? ¿Llegan siempre tarde?
- ¿Todos los fines de semana hay que salir y hacer planes si o si?
- ¿Los más chiquitos de la casa pueden pegar pero los más grandes no?
- ¿Cuando los adolescentes piden permiso para salir o hacer algo, siempre se generan discusiones? ¿Se puede hablar sin discutir?
- ¿Hay malos tratos entre padres o hermanos?
- ¿Sólo los adultos pueden usar el celular en las comidas?
Todos estos ejemplos nos llevan a reflexionar en lo siguiente:
¿Qué ritmo de vida les estamos proponiendo?
¿Qué estilo de familia estamos enseñando?
Algo a tener en cuenta es tener cuidado con asumir que como son chiquitos de grandes ya no lo van a hacer más. Porque no es así
Por último es importante que seamos conscientes de las cosas a las que estamos acostumbrando a los chicos, porque seguramente lo continuarán y quizás sea padecido más adelante.
O incluso, lo harán con otros sin dimensionar que puede no ser una costumbre muy positiva.
Florencia Pandolfo
Lic. en Psicología
Flor
Un comentario sobre «¿Qué se está normalizando como familia?»