¿Qué es el ayuno intermitente?

Hoy: ¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es una forma de restricción calórica de moda. Si bien se han observado beneficios para la salud, los mismos se evidencian también con el ayuno nocturno recomendado habitualmente para nuestro descanso nocturno de 7 u 8 horas. Titulamos a esta nota: Ayuno Intermitente

Las personas que experimentan esta modalidad de ingesta han observado un descenso de peso, pero este no es más que el resultado de la restricción calórica. Teniendo en cuenta esto último, se observan los mismos riesgos que se evidencian realizando una dieta restrictiva.

En el 95% de los casos se observa un rebote con una re ganancia de peso que no es debida a la falta de voluntad de quien realiza esta práctica sino como consecuencia de la imposibilidad de nuestro cuerpo de mantenerse en restricción durante mucho tiempo.

Como así de mantener un ritmo de comidas que no es compatible con las demandas del sistema de trabajo y de nuestra rutina diaria. Y como resultado del estrés metabólico, las alteraciones en nuestra conducta alimentaria y de la insatisfacción corporal perpetuados por estas prácticas que no hacen mas que alejarnos del verdadero registro de las necesidades corporales.

El ayuno intermitente presenta algunas cuestiones a tener en cuenta si quisieras realizarlo de una manera adecuada. En primer lugar, se debe garantizar la ingesta de las calorías para cubrir los requerimientos nutricionales en las horas que se han propuesto las ingestas.

Decimos que en segundo lugar, tener en cuenta que comer de una manera monótona sin incorporar variedad, calidad, placer y flexibilidad en la alimentación es lo mismo que pasarse todo el día a papas fritas o a lechuga intentando mejorar la salud.

¿Qué es el ayuno intermitente?

En tercer lugar, según en cada caso, puede que se necesiten incorporar por comida, más calorías para poder garantizar el aporte calórico. Para todo lo anterior es necesario un acompañamiento nutricional profesional ya que sin estas consideraciones el riesgo de subalimentación, con la consecuente desnutrición, aumenta.

El ayuno nocturno recomendado para mejorar nuestra calidad de vida, varia en cada individuo, en general se recomiendan entre 7 y 8 horas de descanso. En este caso no se refiere solo al ayuno de comida sino de pantallas y de actividad mental. Algunas recomendaciones para mejorar nuestra calidad de descanso podrían ser:
  1. Apagar pantallas al menos una hora antes de dormir.
  2. Evitar infusiones como café, té, mate luego de las 19hs. Luego de este horario se recomiendan infusiones como lavanda, valeriana, manzanilla.
  3. Preparar el momento del descanso con música tranquila, bajando las luces, aromas suaves.
  4. Realizar la última comida al menos una hora antes de dormir.
  5. Intentar no llegar con tanta hambre a la última comida para evitar comidas abundantes.
  6. Realizar actividad física durante el día, evitando realizar durante las horas cercanas al descanso.

El ayuno intermitente de moda propone reglas rígidas que terminan alejándonos de las verdaderas necesidades de nuestro cuerpo y de nuestra mente.

Reglas generales que no se adecúan a la forma singular que tenemos de relacionarnos con nuestro cuerpo y con nuestra alimentación. Las reglas necesitan ser flexibles con el objetivo de adecuarse a cada situación del proceso de salud enfermedad que estemos atravesando.

Julieta Direnzo

Lic. en Nutrición

julietasdirenzo@gmail.com

Trastornos de la conducta alimentaria / Alimentación intuitiva
MN 5955 MP 1797

Funete imagen: https://www.vitonica.com/

También te puede interesar

2 comentarios sobre «¿Qué es el ayuno intermitente?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Dejanos tu mensaje