Durante mucho tiempo, los Kinesiólogos y Osteópatas, no tuvimos en cuenta a los ojos cuando tratamos a nuestros pacientes. En Posturología descubrí la importancia de la visión y su influencia en la postura. Desde entonces, a cada paciente que llega a mi consultorio, sea cual sea su motivo de consulta, evalúo entre otras cosas su visión. Olvidarnos de ella, sería según mi punto de vista, un error demasiado grande. Hoy: ¿Por que un osteópata educando la visión?.
¿Cuántas cervicalgias crónicas podrían resolverse si tan solo se trataran desde los ojos, o la boca? Les aseguro, desde mi experiencia, que muchas. La influencia de la visión en la postura, es un hecho que está demostrado en innumerable cantidad de estudios de neurociencia.
El ojo, a través de receptores que se encuentran en sus músculos, nervios y células específicas, transmite información al cerebro, para que este no solo determine lo que vemos, sino que también ayude a decidir qué hacer con nuestra postura.
Existen reflejos, que relacionan al ojo con cuello y hombros. Comunicaciones del sistema nervioso, muscular y óseo, que lo hacen indisociable de la boca. Sin mencionar el campo de lo emocional. ¿Qué pasa cuando me enojo (EN OJO) y me enceguece la bronca?. Si veo algo tan bello que me emociona, o tan feo que me paraliza del susto. Si voy a ver qué hago o qué no, o tantas otras frases que decimos sin pensar, relacionando la visión de manera… ¿casual?… no lo creo.
Los trastornos de refracción, tales como Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo o Presbicia, tienen un componente en común, que es la dificultad de ver de forma natural. Están generados por distintas causas, entre ellas, un incorrecto funcionamiento de los músculos oculares. Las consecuencias de una visión alterada son muchas: cefalea, cervicalgias, dolor de hombros, mareos, sensación de vértigo, picazón o dolor de ojos, miedos, bajo rendimiento intelectual o deportivo, dolores vespertinos, entre otros…

Comprenderán entonces, porqué esta Osteópata se interesa y ocupa de la educación y el entrenamiento de este captor tan maravilloso, que es el ojo. Combinando Osteopatía y Método Bates (entre otras técnicas) con el fin de relajar, liberar, equilibrar y reeducar la visión.
En los talleres o sesiones particulares, esta osteópata no trata solo la visión, la postura o un dolor particular. Es fundamental ver al individuo de forma global. Para mejorar así la calidad visual, postura, disminuir el dolor, devolver funcionalidad y dar calidad de vida.
Derechos de autor: Daniela Adamini

Kinesióloga/Osteópata/Posturóloga/Educadora Visual
Les compartimos información adicional que les puede interesar:
El sábado 12/4 estaremos con el grupo teatral CADABRA, dando una función de la obra infantil titulada “y mis ojos, donde están” en el teatro “el vitral” Obra que enseña y promueve la educación en visión natural.
Domingo 15/4, daré un taller de visión natural y postura en Recoleta “Espacio Origen”
Lunes 14/4 haré consultorio en Recoleta para quienes deseen sesión individual.
Cel: 2477599865

