Mitos y maternidades

Sobre mitos y maternidades

¿Te acordás que en notas anteriores hablamos de los mandatos, creencias y la necesidad de SER NO-TODA-MADRES?

Te propongo que hoy reflexionemos juntas sobre mitos y maternidades.

Podemos observar como el mito de la maternidad está construido y sostenido por discursos científicos, religiosos y sociales. Conceptos cargados de prejuicios y mandatos que a veces poco tienen que ver con la realidad.

Estos mitos conforman un discurso ideológico del “ser madre”, que opera a nivel inconsciente condicionando la subjetividad de la mujer. Al considerar que toda mujer debe ser madre o que son equivalentes, se transforma un aspecto de la mujer en el todo.

Vemos que el problema de estos mitos comienza cuando nos hacen sentir inseguras y “malas madres”, por eso es importante iluminarlos.

Algunos mitos:

¿Qué te parecen, cómo te resuenan?

Se dice que la mujer al formar parte de la naturaleza, debe ser madre por instinto

Se piensa que la maternidad supone una esencia materna, caracterizada por el sacrificio y la incondicionalidad.

La mujer que no ha sido madre carga muchas veces con la desvalorización y las dudas sobre su condición femenina.

La maternidad es una cuestión natural instintiva

La madre que da a luz de forma natural quiere más a su hijo

La mejor madre es la que amamanta

Sólo una madre conectada identifica el motivo del llanto de su hijo

Ser madre implica ser feliz todo el tiempo

Todas las mujeres soñamos desde chiquitas con ser madres

¿Y cómo te resuenan estos conceptos?

Se piensa que la maternidad debe explicarse como un punto de llegada a partir del deseo y no como un punto de partida necesario en la vida de una mujer

Al considerar que toda mujer debe ser madre o que son equivalentes, se transforma un aspecto de la mujer en el todo.

Desde el punto de vista conceptual es necesario diferenciar la reproducción de la maternidad.

Hablamos de que la forma de dar a luz, no condiciona el sentimiento que una madre pueda tener por su bebé

Sabemos que el amamantar al bebé; es una decisión personal, que nada tiene que ver con el amor por tu hijo.

Ciertamente ser madre trae consigo una gran alegría y los hijos aportan una inmensa felicidad. Sin embargo, también implica responsabilidades, preocupaciones. Como también tristezas cuando algo los afecta o no son como esperábamos.

Repensemos juntas. Desandemos el camino de mandatos, mitos y creencias.

Counselor

Lic. En Educación Inicial

Profesora de Nivel Inicial

Facilitadora de Focusing

11 32093503

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *