Aporte de las terapias complementarias en procesos de salud
La práctica de mindfulness, con su pilar centrado en la atención plena, en el momento presente en varios estudios a demostrado eficacia en procesos como la migraña. Esta herramienta, también tomando como foco el no juicio y la aceptación, actúa en varios niveles. Hoy: Mindfulness y migraña.
Recientes investigaciones publicadas en varias revistas de relevancia científica, y particularmente ensayos clínicos con personas, quienes realizaban la práctica permitieron ver la conexión y sus resultados.
En líneas generales, se evidenció un estado de bienestar general: expresándose en modificaciones de la experiencia del dolor, cambios en la percepción del mismo.
También, se observa, mayor conciencia sobre el proceso migrañoso en sí mismo. Desarrollando las personas mayor conciencia corporal, mayor conciencia del dolor junto con mayores características de su intensidad.
Se encontró, mayor regulación y gestión emocional ante las crisis de dolor.
Se hace particuarmente hincapié, en la conciencia interoceptiva. Es decir, en el registro de las señales internas de cada persona ante la presencia de este proceso. Lo cuál favorece el uso diferentes de analgésicos, con mayor eficiencia.
Todos estos estudios, y la constante evidencia actual, sumando cada vez mayor evidencia hace del Mindfulness una herramienta sumamente importa a la hora de acompañar este proceso que invalida y padecen tantas personas a escala mundial.
Destacaré la identificación temprana de las crisis, el mejor manejo del dolor, y la mayor conciencia corporal.
Derechos de autor: Dra Romina Baldassarri

Neurología integrativa
Biodescodificación / PNL /Medicina Ayurveda

