Migraña y reflexología

Hablamos de Migraña y reflexología

Muchas de las consultas que recibo para reflexología, nacen como experimentos de mis paciente. Formando parte de una cajita de recursos utilizados para combatir esta patología. Que es muchísimo más que un fuerte dolor de cabeza. Por eso hablaremos hoy de Migraña y reflexología.

¿Qué es la Migraña?

La realidad es que se han hecho numerosos estudios científicos, y todavía no se sabe con certeza ni su causa, ni la manera adecuada para tratarla.

Lo que sí sabemos es que:
El mayor síntoma es un dolor de cabeza muy agudo
Puede aparecer con nauseas, vómitos, fotofobia, sonofobia y manchas visuales.

En principio sabemos que afecta en su mayoría a mujeres de entre 20 y 50 años.

Inhabilita momentáneamente a realizar cualquier actividad de manera placentera.
En el discurso de mis pacientes con migraña, se observan varios puntos en común.
A algunas se les presenta durante el período premenstrual, lo cual indica que podría estar relacionado con cambios hormonales. O bien podría adjudicarse al contacto con ciertas emociones que puede aparejar dicho cambio.
Así mismo otras sufren de ansiedad y estrés, y son muy auto exigentes consigo mismas, sobretodo en lo que respecta a lo laboral.
Y muchas presentan contracturas muy fuertes en la musculatura cervical.

migraña y reflexologia

La reflexología ayuda a tratar y a prevenir los síntomas de la Migraña de diferentes maneras:

Digita específicamente puntos del sistema nervioso central, cuyo acceso en su zona original es prácticamente imposible de masajear (y a la vez sumamente delicados) como para desinflamar o evitar vasoconstricciones.

Se accede fácilmente a las terminaciones nerviosas reflejas del sistema endócrino, por lo que ayuda a equilibrar el sistema hormonal.

Así mismo afloja la musculatura de la zona alta de la espalda y cervicales, lugar desde el cual se puede llegar a originar el malestar.

Por ende activa la circulación de la sangre, lo cual aumenta el transporte de oxigeno al cerebro, y también puede ayudar a evitar vasoconstricciones.

También conduce a un estado ultra – profundo de relajación, eliminando el estrés y la ansiedad.

La relajación contribuye a la liberación de endorfinas, lo cual conduce a un estado anímico más elevado.

Por último decimos que ayuda a la homeostasis general de cuerpo, contribuyendo a su autorregulación.

Mariana Fiallo

Reflexologa









También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Dejanos tu consulta