Encontrar la calma con nuestros hijos

Hola! Cómo andan?

La vez pasada les comentaba sobre cuanto y cómo puede ayudar la atención plena en la crianza de nuestro hijos.

Preguntarles a los más pequeños sobre sus experiencias es difícil considerando el momento del desarrollo en el que se encuentran. Pero si, podemos probar preguntando diferente, por ejemplo en lugar de: ¿cómo te sentiste hoy?, podemos preguntarle: ¿cómo te sentiste en tu cuerpo, y tu mente?, ¿notaste algo distinto en tu manera de andar hoy en la plaza, después de que respiramos profundo esas 4 veces?, ¿qué es lo que más te gustó?, ¿hay algo que no te gustó?.

Siempre considerando trasmitirles que todas las experiencias son válidas, que no hay ninguna que este bien o mal. Cuanto mas aceptemos a lxs niñxs y sus diferentes experiencias, más se abrirán con nosotrxs y con otrxs.

Por ejemplo pedirles que nos sentemos un rato para prestarle atención a los pensamientos a veces puede resultar aburrido, o difícil de comprender para los más chiquitos, una variante es “vamos a sentarnos un minuto a escuchar todos los sonidos que podamos oír y luego los compartimos”, es una manera sencilla de proponerles ejercitar la atención plena, suele ser motivador y además van a tener éxito en la experiencia!.

Los invito a seguir ejercitando, plantar semillas de atención plena en los niños significa ofrecerles una nueva manera de transitar la vida. De aprender a estar en contacto con el momento presente, de observar su mente, su cuerpo, sus emociones, de no juzgar las diferentes experiencias, y de aceptar todo lo que transitan como un regalo de la vida.

Belinda Tancredi

Psicóloga 

Abordaje cognitivo conductual sistémico

Familias, crianza, adultos, adolescentes

@Belinda Tancredi

belindatancredi1@gmail.com

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *