Te contamos como es tu niño al año de vida:
Llegamos al primer año de vida, y ese bebé que vivía en brazos ya se traslada por sus propios medios.
Una vez que empieza a caminar cada vez va a ir por más. Esta es la etapa en donde tenes que sacar todo aquello que pueda ser peligroso para tu hijo/a.
Comienzan a treparse en bibliotecas, abrir cajones, tocar el enchufe, comer la comida del perro, llevarse todo a la boca.
Todo lo que no deben hacer lo van a hacer, y es super normal y esperable que pase. Porque es la manera de conocer su entorno, a partir de todos sus sentidos y explorando con su propio cuerpo.
Más características del primer año de vida en tu hijo:
Pueden seguir órdenes sencillas como por ejemplo «dame la pelota porfa» Reproducen sonidos y de a poquito van incorporando y repitiendo palabras nuevas.
Es el período en el cual cuando aprenden cierta conducta, como por ejemplo salivar, la repiten y la repiten hasta que de un día para el otro no lo hacen más.

¿Sabes por qué?
Porque su cerebro intenta asimilar eso nuevo que aprendió, por eso lo hace una y otra vez, y una vez que lo incorpora deja de hacerlo.
Señala los objetos que no llega a alcanzar para que se los den. Dice hola y/o chau con la mano.
Da cuenta algunas partes del cuerpo señalando con su dedo. Disfruta de golpear objetos y derribar cubos apilados. Llora al ver a su pediatra. Se festeja cada logro aplaudiendo e incentiva a que los demás lo hagan también.
No comprenden todavía el no. Por eso es muy importante utilizarlo en los momentos que sean realmente un NO, como por ejemplo algo que atente a su integridad física. Además al hacerlo es fundamental mantenerlo, ser firme. Que no quiere decir no ser respetuoso. Se pueden establecer límites con respeto, desde el enfoque de disciplina positiva que menciono en otro artículo de la revista.
Fiorella Natale
Cambiar pañales ya no es tan sencillo, no para de moverse. Preparate para la maratón porque lo/a vas a perseguir por toda la casa a la hora de comer. Si se organizan con rutinas los niños/as ya suelen adaptarse.
Llegando al año y medio comprenden el sentido de permanencia. Este es un hito muy importante, porque es cuando toman conciencia que los objetos siguen existiendo a pesar de que no puedan verlos.
Como siempre le digo es fundamental respetar el ritmo que tenga cada niño y niña. No todos/as aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.
Fiorella Natale

