La masturbación es una actividad que consiste en estimular los genitales propios con las manos teniendo como objetivo obtener placer sexual.
La masturbación, aunque forma parte de una vida sexual saludable fue considerada mucho tiempo una actividad pecaminosa que además era presa de un gran estigma. A pesar de haber tenido mala prensa, esta acción, aunque sin reconocerla es realizada por la mayoría de las personas durante las distintas etapas de su vida. Sin importar su sexo, nacionalidad, clase social etc. Titulamos a esta nota: La masturbación, una actividad que requiere dedicación
Un estudio demuestra que masturbarse provoca una liberación importante de hormonas que contribuyen a combatir infecciones y enfermedades.
Un estudio del Instituto Kinsey de Investigación en sexo, género y reproducción da cuenta que durante la masturbación se libera dopamina (químico asociado a la capacidad de sentir placer), oxitocina (hormona encargada de reducir el cortisol). Al aumentar los niveles de dopamina y oxitocina y luego disminuir los de cortisol (hormona relacionada con el estrés presente en momentos de pánico y ansiedad) nuestro cerebro queda en un estado más relajado, tranquilo y eufórico.
Dicho estudio ratifica que la liberación de tal cantidad de hormonas puede ayudar a prevenir o disminuir el dolor. Lo que estimula al sistema inmunitario y previene los síntomas de la gripe y el resfrío.
Mas sobre: La masturbación, una actividad que requiere dedicación
La masturbación cuenta en su haber, con varios beneficios. Entre los cuales se encuentran aumentar el autoconocimiento, brindarse placer, disfrutar del encuentro con uno mismo. Como también, liberar tenciones ocasionadas por diversas situaciones, promover la relajación y posibilitar la conciliación del sueño. Disminuir el monto de ansiedad pudiendo afrontar de forma relajada por ejemplo la realización de un examen o una cita con un desconocido.
Partiendo del bienestar que puede generar esta actividad cabe preguntarse si la misma requiere dedicación y cuidado. En respuesta a este interrogante considero que hay una serie de ítems a tener en cuenta:
1Tener las manos o el juguete erótico limpios para disminuir al mínimo la propagación de virus o bacterias que luego comprometan la salud,
2 En la medida de lo posible elegir un momento en el cual no estemos contrarreloj pensando en lo próximo que tenemos que hacer.
3 buscar un momento en el que podamos dedicarnos a nosotros sin interrupciones para hacernos masajes, dar rienda suelta a las fantaseaste.
4 crear un ritmo que haga posible el disfrute.
Recomiendo que hagamos de la masturbación una forma de hacer el amor con nosotros mismos, buscando las mejores condiciones para poder disfrutar al máximo de los beneficios que la misma nos puede proporcionar.
Con tal fin elijamos un momento en el cual no tengamos prisa para cumplir con otras obligaciones y podamos dedicarnos a nosotros mismos poniendo el mismo empeño del que somos capaces cuando realizamos las actividades cotidianas.
María Alejandra Gonzalez
Psicóloga y sexóloga clínica

