Hoy: La elección de ser felíz
El 20 de marzo se celebró el Día Internacional de la Felicidad, proclamado la ONU. Una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad en el desarrollo y bienestar de los seres humanos. Titulamos a esta nota: La elección de ser felíz
La felicidad fue estudiada por los filósofos desde la antigüedad hasta la fecha con diferentes definiciones. Para Aristóteles la Felicidad es un fin universal del Ser humano y yo lo considero un motor de vida.
Teniendo la felicidad como compromiso estudié como poder sostenerlo. Y en el coaching, especialmente en las neurociencias encontré muchos recursos que quiero compartir porque podemos aprender a ser felices.
La salud mental es tan importante como la física y si logramos cambiar la percepción de lo que nos afecta y crear hábitos podemos lograr que nuestro cerebro genere los cuatro neurotransmisores que se conocen como los químicos de la felicidad: Endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina.
Hay diferentes maneras de activar la producción de estos químicos como hacer ejercicio, reírnos, bailar, agradecer, recordar buenos momentos, hacer actividades que nos gustan y especialmente compartir momentos con nuestros seres queridos.
Los seres humanos somos seres sociales y necesitamos estar conectados y sentir que somos parte de un grupo. Al sentir pertenencia, aprendemos a ser empáticos y a disfrutar más de dar que de recibir.

Las personas felices ven los desafíos como oportunidades para realizar cambios y son más flexibles. Esto permite adaptarse a las contingencias de la acelerada vida actual, donde actuamos en automático sin poder sostener la atención en el presente.
La meditación promueve el estado de felicidad ya que se activan zonas del cerebro relacionadas con el bienestar.
El autoconocimiento, escuchar tu voz interior te permitirá detectar lo que te hace feliz para vivir una vida plena.
Si elegís ser felíz, verás los beneficios en tu cuerpo y mente y mejorarán tus relaciones como si fuese magia, aplicando inteligencia emocional.
Nos vemos en la próxima nota! Si te interesa algún tema específico, podes dejarnos tu mensaje.
Patricia Edith Izu
Coach ontológica
Neurosicoeducadora
patriciaizu@gmail.com
Fuente imagen: https://sp.depositphotos.com/