Imagen corporal y satisfacción sexual

Hoy: Imagen corporal y satisfacción sexual

De manera general, podemos considerar a la imagen corporal como la representación mental del cuerpo que cada individuo construye en su mente. Es entonces propia de cada sujeto y se va conformando junto con la historia de cada uno. Se relaciona con la forma en que hemos sido observados, queridos, libidinizados a lo largo de nuestra vida. Considerándola desde el Psicoanálisis, la imagen corporal es inconsciente. Titulamos a esta nota: Imagen corporal y satisfacción sexual

Así mismo, no está necesariamente correlacionada con la apariencia física; sino que son claves las actitudes y valoraciones que el individuo tiene de su propio cuerpo. (Vaquero – Cristóbal et al., 2013)

La forma en que vivenciamos nuestra imagen, la que percibimos de nuestro cuerpo, va a tener su influencia en la manera en que experimentamos la sexualidad. Particularmente en el encuentro sexual con otro, ya que con su mirada se pone en juego la preocupación por cómo el otro me percibe.

De ahí, que varios estudios concluyen en que hay una relación entre la imagen corporal y la satisfacción sexual: si una persona se siente bien con su cuerpo y lo disfruta, disfrutará asimismo de su sexualidad (Paredes y Pinto, 2000).

Así mismo, como contracara, una imagen corporal “negativa” dificulta la satisfacción sexual y en ocasiones hasta puede contribuir a generar disfunciones sexuales. Siguiendo esta línea, hay además estudios recientes que muestran que las mujeres con bajos niveles de satisfacción sexual tienen también menores niveles de bienestar psicológico (Aurioles, 2014).

Es un desafío tener una “buena” relación con nuestra imagen. Ya que no es algo que podamos manejar al 100% y estar siempre felices con la misma.

Sí hay caminos para comenzar a experimentar el cuerpo de una forma más placentera, apreciar todo lo que nos permite.

Decididamente, la aceptación es importante, pero también el autoconocimiento, la información, el trabajo con la autoestima, con nuestra historia individual, con la influencia que el contexto tiene sobre nosotros.

Sobre todo, es beneficioso corrernos de lo imaginario (de imagen): esto que se nos aparece como una imagen estática, como un cuerpo con esta forma y estos rasgos, es mucho más que eso.

Para concluir, lejos de lo que se nos quiere vender, la atracción y la satisfacción sexual, el disfrute, la seducción, van mucho más allá de tener determinado tipo de cuerpo.

Por último decimos que desde la terapia psicoanalítica podemos rastrear las raíces de la conformación de nuestra Imagen Corporal. Y hacer una apertura hacia maneras de vivenciar este cuerpo sin que el peso de la mirada del Otro y nuestra propia percepción nos impida el placer y el deseo.

Diana del Pino

Psicóloga

Contacto: (3472) 500985

Fuente imagen: La sexta

Bibliografía utilizada

  • Aurioles (2014) Lo que todo clínico debe saber sobre sexología. México: Edición y Farmacia SA de CV
  • Imagen corporal y satisfacción sexual. Ajayu [online]. 2009, vol.7, n.1, pp.28-47. ISSN 2077-2161
  • Vaquero-Cristóbal, Raquel, Alacid, Fernando, Muyor, José María, & López-Miñarro, Pedro Ángel. (2013). Imagen corporal: revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 28(1), 27-35. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6016

También te puede interesar

Un comentario sobre «Imagen corporal y satisfacción sexual»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Dejanos tu mensaje y/o consulta