Ideas para un embarazo sano y activo

El embarazo es una etapa de muchos cambios, tanto a nivel físico como a nivel emocional. Cada uno de estos cambios, es responsable de los síntomas que pueden surgir en cada etapa del embarazo. Los cuales van variando a medida que las semanas pasan. Hoy: Ideas para un embarazo sano y activo.

Un conocimiento de estos síntomas, de la fisiología del embarazo, y tener un registro de las sensaciones de nuestro cuerpo en diferentes circunstancias, nos van a ayudar a elegir las herramientas correctas para cada sentir.

Es decir… vivir nuestro embarazo de una manera más consciente, hará que la experiencia sea mas positiva y amorosa.
Las herramientas mencionadas en esta nota, son sugerencias derivadas de mucho estudio, la experiencia de mis pacientes, e incluso de la mía propia. Pero son solo sugerencias. podes elegir las que te hagan sentir más cómoda y alivien más tus síntomas, y siempre consultar con tu obstetra ante cualquier inquietud.

Aromaterapia: Es una de las herramientas que más me gusta recomendar, ya que hay gran cantidad de fármacos que no pueden usarse. Por eso hay que aprovechar las herramientas que nos permitan aliviar los síntomas de manera natural. 

Puede ayudar tanto con los síntomas físicos como en el aspecto emocional. El cerebro registra dos veces más rápido el aroma que el dolor, por lo cual los aromas van a ser grandes aliados.

Podes aplicar unas gotitas de aceite esencial en tu cuerpo (por ejemplo, en el pecho), o armar un spray y tenerlo siempre a mano para cuando surja el síntoma. Por ejemplo: El aceite de naranja tiene propiedades activadoras, lo podés usar para combatir la fatiga, principalmente en el primer trimestre. En la boca del estómago, ayuda con la acidez.

El aceite de limón ayuda a combatir las náuseas, y ordena las ideas. La lavanda es relajante, podes usarla si te sentís ansiosa o para dormir mejor.

Más sobre: Ideas para un embarazo sano y activo.

Para el segundo trimestre, te sugiero el aceite esencial de Geranio. Tiene propiedades que aportan sensación de seguridad y femineidad. Colabora con el balance hormonal (lo sugieren también para problemas de tiroides), y combinado con naranja da una sensación de enamoramiento y euforia. Teniendo en cuenta las ansiedades que surgen en el último trimestre, y que ya podes presentar dificultades para dormir, lo que más te sugiero es el aceite de lavanda. Para la retención de líquido y dificultades circulatorias que aparecen las ultimas semanas, podes realizar baños de pies con sales aromáticas, las cuales pueden incluir también sales de Epson, y esencia de bergamota.

Importante: El ejercicio puede costar un poco en el primer trimestre si estas con muchos síntomas, pero, aunque no lo creas es un gran aliado.

Ayuda a generar endorfinas, las cuales dan sensación de bienestar y energía, ideal para esta etapa. Lo que te propongo para esta etapa son ejercicios aeróbicos suaves, por ejemplo, caminatas o gimnasia adaptada.

Durante el segundo trimestre, Podes empezar a incluir ejercicios que trabajen la conciencia corporal, para ir conociendo tu “nuevo cuerpo”.

La actividad siempre debe ser adaptada, no con grandes pesos para no generar mucho ácido láctico.

Los pesos solo se aumentan en un porcentaje si ya venias realizando ejercicio previamente. Podes también hacer actividad física en agua, lo que va a hacer que tu cuerpo se sienta más liviano y te permite disminuir el impacto.

En el tercer trimestre, lo ideal es realizar ejercicios de expansión de la caja torácica, movimientos amplios de brazos combinados con respiración, para aliviar la presión del útero sobre el diafragma y el estómago. El ejercicio en agua va a disminuir el impacto en tus articulaciones, y aliviar sintomatología lumbar.

Las cargas deben ser menores, y las pausas más largas. Si trabajas sentada, alivianas la carga sobre la zona lumbar y el suelo pélvico al contrarrestar la fuerza de gravedad. Tu gran aliada en esta etapa puede ser la fitball o pelota de pilates, sobre la cual podes hacer movimientos más libres de caderas y elongar la zona lumbar.

Almohadillas térmicas: principalmente en el tercer trimestre, Podes usar almohadillas de semillas, tanto frías como calientes según la sintomatología. Para el dolor lumbar, una almohadilla con semillas de enebro, flores de lavanda y hojas de menta, calentita, y colocada sobre la zona de dolor, va a relajar mucho tu musculatura y disminuir el dolor. 
Acompañamiento: Es una etapa en la que te vas a sentir vulnerable, y ansiosa con los cambios que se están dando y los que vendrán. Es importante que te sientas sostenida y contenida por tu entorno (tu pareja principalmente en caso de que la haya).

Podes también contar con una doula, un espacio profesional, o una red de futuras mamas con quienes compartir experiencias. Lo importante es que tengas un lugar donde expresar tus sentires.

Mayra Belén Cima

Lic. En kinesiologia y fisiatria -Doula – Preparadora prenatal 

Mat: 1635/2 

maybcima@gmail.com

También te puede interesar

Un comentario sobre «Ideas para un embarazo sano y activo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *