Etiquetado Nutricional, ¿Qué nos dicen las etiquetas?

Es cierto que en los supermercados cada vez surgen mayor cantidad de productos alimenticios con diversas características, funciones y cualidades.

La oferta alimentaria va creciendo con el transcurso del tiempo, y cada vez son más los productos presentes en las góndolas, lamentablemente muchos de ellos, muy procesados (ultraprocesados) difiriendo en gran medida, de las características naturales del alimento original.

La pregunta que nos hacemos es entonces….Qué estamos incluyendo en nuestra “lista” cotidiana de compras.¿ Qué nos dicen las etiquetas de los productos más comúnmente presentes en esas listas?.¿Estamos consumiendo alimentos o “productos alimenticios”?

¿De qué se trata el Etiquetado Nutricional de los alimentos?

El término hace referencia a la información sobre el contenido de nutrientes y mensajes relacionados con los alimentos y la salud que figuran en las etiquetas o rótulos de los productos alimenticios. Sus objetivos son ayudarnos a elegir alimentos más saludables, incentivar a la industria alimentaria a mejorar la calidad nutricional de sus productos y contribuir a facilitar la comercialización de alimentos a nivel nacional e internacional.

¿Qué incluye o debería incluir el Etiquetado Nutricional?

Información nutricional: es la información sobre el aporte de energía, proteínas, hidratos de carbono, grasa, vitaminas o minerales que contienen los productos alimenticios.

Propiedades nutricionales: son mensajes que destacan el contenido de nutrientes, fibra dietética o colesterol de un alimento.

Propiedades saludables: son mensajes en que se relacionan los alimentos con el estado de salud de las personas.

¿Cómo se expresa la información nutricional?

Se expresa por 100 gr o 100 ml del producto y por porción de consumo habitual. Esta última es la cantidad del alimento que generalmente es consumida por una persona en una oportunidad. La porción nos sirve para:

  • Conocer cuántas porciones contiene el envase del producto.
  • Identificar el contenido de energía y nutrientes del alimento en la cantidad que lo consumimos en una oportunidad.
  • Comparar el valor nutritivo de productos semejantes.

¿Cuál es el contenido nutricional que aparece en la etiqueta de los alimentos?

La información nutricional mínima que debe aparecer en la etiqueta es el contenido de energía, expresado en kilocalorías (kcal) y la cantidad de proteínas, grasa total e hidratos de carbono disponibles expresados en gramos (g). Las vitaminas y minerales se expresan en milígramos (mg) o microgramos (µg), debido a que se requieren en muy pequeña cantidad. También puede aparecer la cantidad de cualquier otro nutriente, fibra dietética o colesterol acerca del cual se haga una declaración de propiedad nutricional o saludable.

¿Qué significa….?

REDUCIDO

En general, se emplea la palabra “reducido” cuando el producto se ha modificado y contiene 25% menos de calorías o nutrientes que el alimento normal (sin modificación).

ALTO

Alto en algún nutriente o fibra dietética cuando sin modificación, una porción del alimento contiene 20% o más de la dosis diaria de referencia para el nutriente o fibra dietética.

FORTIFICADO

Cuando al alimento se le agrega un 10% o más de la dosis diaria de referencia por porción de consumo habitual.

¿QUÉ SE LE RECOMIENDA A LA POBLACIÓN EN GENERAL?

  • Leer las etiquetas de los alimentos y productos alimenticios al comprar.
  • Identificar la fecha de elaboración y vencimiento del producto.
  • Fíjarse en los ingredientes y aditivos que contienen los alimentos, en especial si se padece algún tipo de alergia alimentaria (aislados de soja, lecitina de soja, caseinato, lactosa, suero de leche, proteínas lácteas, trazas de frutos secos, huevo, gluten, maní), esto pertenece a la DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE ALERGENOS que debe figurar en los productos alimenticios.
  • Las personas que tienen restricciones en el consumo de azúcar y otros edulcorantes o endulzantes que aporten calorías, deben revisar las etiquetas de los productos dietéticos, muchos de los cuales contienen azúcar o la reemplazan por fructosa o sorbitol, que aportan calorías.
  • Leer el mensaje nutricional o saludable en el alimento.
  • Preferir alimentos “bajos”, “livianos” o “reducidos” en grasas, calorías, sodio o colesterol.
  • Consumir preferentemente alimentos “buena fuente”, “altos” o “fortificados” en calcio, hierro, ácido fólico o fibra dietética.
  • Tener en cuenta que no todos los productos etiquetados como “diet” o “light” son reducidos en azúcares, grasas, sal y calorías.

Lic. Mariana Pérez

@mp_nutricionsaludable

mpnutricionsaludable@gmail.com

Fuente Imagen: Mama investigadora

También te puede interesar

Un comentario sobre «Etiquetado Nutricional, ¿Qué nos dicen las etiquetas?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *