¿Sentís que estás en el lugar correcto dentro de tu familia?
Cuando dos personas se unen, no sólo se une una pareja, y no sólo se establece una relación entre ellos, es mucho más. Ya que detrás de cada uno de ellos, hay dos “clanes” que se unen.
Cada una de estas personas acarrea toda la información de su clan y es poseedora de habilidades incorporadas a lo largo del camino de sus ancestros.
Pero también de muchísimas preguntas sin respuesta. Ahí mismo es probable que salten las necesidades insatisfechas de todo su clan.
Ésto se da para aportar una resolución a los temas inconclusos. Es la esperanza de continuación o de reparación, de evolución de esa nueva pareja. Para con el clan.
Lo que sí es claro, es que se podrá aportar esa consciencia evolutiva consciente, cuando se despierte el SER, e indague en sus necesidades y lealtades.
Antes se repetirá tal cual se venía dando, como una enseñanza marcada a fuego para la preservación de la especie, sin mas.
Cuando esta nueva pareja tiene descendencia, cada miembro llega con una serie de propósitos. Algunos genéricos y otros particulares de cada clan.
El efecto que esto puede tener en la vida es sumamente importante y comprenderlo, puede resolver grandes traumas antes no vistos.
La genealogía nos enseña que este primer descendiente tiene una afinidad y una gran dependencia de la “parte Patriarcal”.
Es evidente que hay una explicación biológica arcaica en todo esto. Ya que una pareja al iniciar una nueva “manada”, cuando espera al 1º cachorro, es conveniente que sea macho, para poder con el tiempo hacer más fuerte a la manada. Como para tener más cazadores, más posibilidades de proteger, defender e incluso agrandar el territorio.
Biológicamente estas tareas son más próximas al macho de la especie.
Por ello “El padre, el macho” será el encargado de acoger a este cachorro en su entorno y transmitirle sus conocimientos sobre estos temas.
En caso de que el macho de la manada fallezca o desaparezca, este 1º cachorro, ocupará su lugar, por eso tiene que integrar todos estos conocimientos.
Podemos describir a este 1º cachorro como el príncipe del territorio, pero el rey de su generación.
Lo que arcaicamente envuelve este 1º lugar, es la responsabilidad de la herencia recibida, los dotes de mando, de organización, la capacidad de liderar el grupo, de defenderlo.
Como vemos son “atributos” más bien masculinos. Cuando llega este 1ª cachorro las expectativas inconscientes que se depositan en él, son las que hemos mencionado, y ocasionarán los siguientes supuestos: Será el garante de la estirpe, ( Biológicamente continuará con el clan.
Socialmente continuará con el legado familiar, con el apellido, mantendrá el “estatus”)
Continuará con las características heredadas del clan, zona de caza, cuidado de la manada, ampliación del territorio. Etc. ( esto en nuestros días lo vemos como continuar con los negocios familiares, con las tradiciones de la familia a nivel supervivencia, Etc.)
Si todo esto se cumple, la satisfacción que rodea el acontecimiento será total y la energía que se creará en torno a ello será muy favorable.
Cuando llega el 2° Descendiente, en este caso, se espera que sea una mujer, ya que la vinculación será con la parte matriarcal y el objetivo será básicamente el mismo que en el primer caso. Pero tomando en cuenta los aspectos de la madre.
Aqui la información estará más enfocada en el cuidado de la manada, la manutención, la alimentación, la cría.
Son atributos más “femeninos” por ello es más interesante para la manada que este 2ª cachorro sea hembra, en caso de que fallezca o desaparezca la hembra de la manada, ya tendríamos sustituta.
El 3er Descendiente a mi criterio, y lo he comprobado a lo largo de mi experiencia, es el niño libre , no se lo precisa de un sexo u otro, ya que estando bien cumplidos los dos primeros se le permite, una vida sin quehaceres preestablecidos. Se dice que para deleite de los padres.
Es un ser más conectado con el disfrute y la libertad interior, más honesto con su verdadero camino, suelo ver consultantes que se encuentran en este rango, con una vida más conectada al desapego sano, sin ataduras al clan.
¿Y que sucede si el 1er descendiente es niña? y si el 2do es niño?, ¿y si hay una pérdida o un aborto en el medio?
Puede haber conflictos de identidad, sí. Se les llama, estar en el rol incorrecto, estar ocupando un sitio, para satisfacer una necesidad arcaica del clan.y Vos? que numero de hijo sos?
Recuerda:
Nada es para asustarse, todo es para incorporar conscientemente información para nuestra favorable evolución.
¿Te gustaría indagar más sobre tu lugar en el árbol genealógico de tu familia?
Encantada de asistirte.
Natalia Orce
Terapeuta especializada en el Árbol Genealógico
34635182604
Gracias por dejarnos tu comentario!