Mindfulness: Una Gran Herramienta para la Familia

Mindfulness: Una Gran Herramienta para la Familia

El Mindfulness [ o Plena Consciencia, o atención plena, como en ocasiones, se la denomina] es la energía que te ayuda a estar despierto y ser consciente del momento presente. Es una práctica que te permite conectar profundamente, instante tras instante, con la vida.

No es necesario que te desplaces, para ello, a un lugar diferente. Puedes practicar la plena consciencia en tú habitación o cuando vas de un lado a otro. Se trata de que hagas lo mismo de siempre (como caminar, sentarte, trabajar, comer o hablar), pero consciente de lo que estás haciendo.

Si, mientras contemplas una hermosa puesta de sol con un grupo de personas, por ejemplo, tu mente se va y se deja atrapar por sus preocupaciones y proyectos, terminarás perdiéndote en el pasado o en el futuro y no disfrutarás, como los demás, el presente, y la puesta de sol ya se habrá ido, y con ello la riqueza de la experiencia.

En el día a día nuestras mentes están en muchas cosas a la vez, ni que decir cuando nos convertimos en padres. Aquí el aumento de responsabilidades, de cuidados, atención y demandas se hace mayor, y a veces la mente siente que es imposible de sostener. E incluso nos lleva a estados mecánicos y de poca disponibilidad para estar presentes.

¿Cuántas veces te encontraste en la situación que te habla tu hijo, marido, jefe, familiar?. ¿Y no escuchaste nada de lo anterior?

Esto nos demuestra que no estamos en el presente gran parte de nuestro día. Cumplir con todo es agobiante, y muchas veces nos llevan a síntomas físicos, o en el caso de familia con niños pequeños, ellos nos muestran el STOP con sus sintomatologías o demandas.

Tener disponibles, herramientas facilitadoras de bienestar es un gran regalo que nos han déjalo muchos maestros, y que sin duda seguirán creciendo éstas, y otras disciplinas. Encontrar con cual resuenas es tu elección y búsqueda personal.

¿COMO CO-CREO MI REALIDAD CON MINFULNESS O ATENCION PLENA?

Supongamos entonces, que has tomado la decisión de sumir un enfoque diferente.

Te propongo que Cuando tu mente divague, dirijas la atención a tu inspiración y a tu espiración.

Esta práctica de la respiración profunda te trae de nuevo al presente. Cuando tu cuerpo y mente se unifican, pueden volver al presente para ver, contemplar y disfrutar de la escena que hay ante ti. Así es como, “volviendo al hogar” de tu respiración, recuperas el milagro de la puesta de sol.

Habitualmente estamos tan ocupados en nuestra mente, que olvidamos incluso de respirar (¿recuerdas cuantas veces respiraste hoy?). Nos hemos acostumbrado a no mirar siquiera a las personas que amamos, dándolos cuanta que les extrañamos cuando ya se han ido.

Muchas veces no tenemos nada que hacer, pero poco importa, porque siempre hay algo que nos pueda distraer (TV, Celulares…) Sin embargo, es imposible escapar de uno mismo. En algún momento nuestro ser nos detendrá para que tomemos consciencia.

La conciencia de la respiración es la esencia de la plena consciencia, que, según Buda, es la fuente de la felicidad y la alegría. Pero por más que todos llevemos, en lo más profundo, la semilla de la plena consciencia, nos hemos olvidado de regarla.

Esta práctica, por más accesible y sencilla que parezca, requiere de entrenamiento. Y para ello, detenerse resulta esencial.

¿Y cómo podemos detenernos?

A través de la inspiración, la espiración y el paseo atento, consciente. La inspiración y la espiración te ayudan a mantener la conciencia, en lugar de dejarte desbordar por los pensamientos. Es ahí, cuando la concentración se convierte en una fuente de alegría.

Por ejemplo, ¿Cuándo sales a caminar eres consciente de la calle por la que vas? ¿de los árboles que cruzas en el trayecto? ¿De los colores y olores que hay? ¿Cómo está el cielo hoy?

Cuándo vas manejando, o en el colectivo. ¿Eres consciente del trayecto que recorres? ¿de la gente que cruza la calle? ¿de los colores de los árboles y plantas? Eso es Consciencia Plena o Mindfulness, ser conscientes de la belleza de la vida, de la belleza de la naturaleza. Porque también somos parte de ella.

Vivir en el aquí y ahora no significa que nunca pienses acerca del pasado, o que no planees con responsabilidad el futuro.

La idea es simplemente que no te pierdas en los lamentos acerca del pasado o en las preocupaciones sobre el futuro.

Thich Nhat Hanh

Elizabeth C. Japaz Garrido

Psicóloga y Guía Mindfulness

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *