Mamá no se nace, se hace.
La noción de “ser madre” se gesta desde una edad muy temprana.
Generación tras generación practicamos los roles de mamá, papá, maestra, etc., imitando a los adultos a través del juego simbólico, queriendo descubrir nuestros aspectos maternales, paternales, etc.
Cuando nace un bebé, nace una madre. En el momento en que lo podes tocar, oler, acariciar, hablar, darle el pecho aunque todavía no salga leche…en ese momento nace una madre… ¡Con los miedos, las incertidumbres y preguntas de todo tipo!
Para el bebé es un momento de una fuerte adaptación al pasar del útero materno con todas las necesidades satisfechas a un espacio donde debe ser contenido por los brazos de un adulto, donde hay luces y sonidos sin ningún amortiguamiento, donde tiene que usar los pulmones para respirar y donde hay un desprendimiento de ese cuerpo que lo sostenía y le daba placer. ¡Existe una ruptura funcional que dependerá de esos brazos de contención y amor para que pueda soportar semejante cambio! Ese contacto piel a piel va a proveer esa tranquilidad que necesita el ser humano para sobrevivir esa separación del cuerpo materno.
Uno viene de su propia historia, de un estilo de crianza que fue impartido por los padres. Es inevitable cuestionarse qué tipo de madre quiero ser en el momento que te apropias de ese nuevo rol.
Madre: Es un pasaje de ser hija, de ser cuidada, a cuidar a otro. ¿Puedo? ¿Tengo las herramientas? ¿Lo sabré hacer? ¡Cuántas dudas y temores! Estaría bueno bucear un poco en la propia infancia… en cómo fueron satisfechas las necesidades amorosas, en tratar de encontrarse en eje para poder afrontar semejante rol en la vida… y si no lo encontrás, buscar ayuda externa para ser sostenida mientras sostenes a tu bebé.
Quizás, lo más importante sea que puedas darte el tiempo para construirte en ese rol, dejar que la fusión emocional comience a aparecer en ese vínculo temprano, confiar en esa mirada de amor hacia tu hijo ya que serás la que lo cuide, lo alimente, lo arrope y lo acompañe en el camino del pasaje de ser un bebé a ser una persona.
Claudia Zaid
Lic. en Psicomotricidad
Especialista en Vínculo Temprano
Grupos de Crianza
@crianza_claudia_zaid
Fuente imagen: Centrada en ti