Emprendimiento infantil: Hoy Antonela Ivana Crudo, nos habla de Jugarte

Emprendimiento infantil: Hoy Antonela Ivana Crudo, nos habla de Jugarte

¿Cómo se gestó el emprendimiento?

Jugarte surgió al inicio de la pandemia. Docente reemplazante en el Nivel Inicial, trabajaba en un gimnasio, y además organizaba eventos sociales. A partir de la suspensión de todas estas actividades, automáticamente, se me suspendieron todos estos trabajos.

Por otro lado, siempre fui apasionada y estudiante de arte y me encontraba con el problema de que nunca conseguía el material que me gustaría tener en relación al arte, porque nadie los ofrecía, y fue así que decidí crearlos yo.

En medio de este contexto, empecé a pensar y diseñar diferentes posibles propuestas, pensadas para diferentes edades, pero específicamente, para acercar arte a las primeras infancias. Y así fue que surgió Jugarte.

¿Quiénes están detrás de él?

Mi nombre es Antonela, (me llaman Anto o Tone), una apasionada por el arte, docente de Nivel Inicial, entre otras profesiones. Soy de Santa Fe Capital, me encanta reconocer a mi ciudad porque siento que me dio mucho, sobre todo a nivel artístico.

Detrás de Jugarte sólo estoy yo, por el momento, pero cuento con la ayuda de mi familia en momentos de mayor producción.

Mi principal ayudante es mi hermano menor, quién ya conoce mi dinámica de trabajo. Colabora a veces con la preparación de contenido para las redes, con la producción de algunos productos, pero principalmente, me acompaña a todas las ferias o exposiciones en las que participo.

¿Por qué para niños?

Principalmente porque todo lo que hago es pensando en las primeras infancias. A su vez, el arte, lo artístico no es algo que esté “de moda”, como algún personaje. El arte es mucho más que eso. Creo y sostengo firmemente que poder acercar obras de arte o a diferentes artistas a niños y niñas en sus primeros años de vida, comienza a marcar un camino en ellos/as que no tiene retorno. Ofreciendo arte en las infancias, estamos abriendo puertas a otros mundos, ya inventados, pero que invitan a crear los propios también.

Afortunadamente contamos con un patrimonio cultural inmenso, y todos/as tienen derecho a acceder a él. Desde este lugar nos posicionamos con Jugarte.

¿Cómo se ideó el nombre?

Jugarte, surge de la comunión de JUGAR y ARTE.

Sostengo, que el juego y el arte son las bases fundamentales en la vida de cualquier persona y de esta manera, también son las bases que fundan este emprendimiento.

El juego y el arte nos habilitan a ser uno/a mismo/a siempre, así que Jugarte, te permite jugar, conocer de arte y redescubrirte todo el tiempo.

¿Qué es para ustedes el juego? ¿Qúe papel cumple en la infancia?

Como mencioné anteriormente, el juego es un pilar fundamental para cualquiera, sobre todo en las infancias. Para mí, el juego es una forma de vida, desde que nacemos y para siempre. Yo creo que el juego no es sinónimo de infancias solamente, sino, sinónimo de personas.

Si pensamos en la infancia, podríamos decir que el juego es algo innato, multiplicador de oportunidades. Cuando un niño o niña juega, deja a la luz su esencia.

Por eso, desde Jugarte, seguimos transitando este camino de ofrecer, no sólo un “objeto”, sino que ofrecemos oportunidades de situaciones lúdicas para todos/as. Y no sólo eso, sino que además de lo lúdico, lo potenciamos con las expresiones artísticas que ofrecen un sin fín de posibilidades.

¿Proyectos que tengan con el emprendimiento?

Actualmente, Jugarte está diseñado como proyecto de arte lúdico. Gracias a esto pudimos participar de diferentes exposiciones. En este momento, estamos en proceso de selección para una feria de diseño importante en la ciudad de Santa Fe; estamos en las etapas de evaluación, así que pronto sabremos si quedamos seleccionados.

Sí, me gustaría poder tener algún proyecto itinerante por el país. Hace poquito dimos un puntapié inicial, participando de una feria de Nivel Inicial en Buenos Aires.

Y por otro lado, me gustaría poder escribir sobre el juego, el arte y la expresión corporal. Esto como proyecto personal, pero de la mano de Jugarte

.

¿Pasó de sentir alguna vez que no iba a funcionar? ¿Y como lo sobrellevaron?

Lo que pasó con Jugarte fue algo inesperado. No pensé en que no podría funcionar, directamente, lo pensé como un emprendimiento a corto plazo, como para que funcione 3 meses, hasta que pasé la situación de emergencia que estábamos viviendo.

Pero sucedieron dos cosas. Primero que la pandemia, no duró tres meses como yo pensaba en ese momento de incertidumbre. Segundo, fue la sorpresa que me llevé con la repercusión que había tenido Jugarte. Resultó que no había emprendimientos en la provincia de Santa Fe que se dedicara exclusivamente a lo artístico; después me enteré que son muy pocos en el país.

Asi que atravesamos esta etapa como revolución. Al poco tiempo empecé a recibir invitaciones para participar en cursos, en charlas en profesorados abocados a las primeras infancias y diferentes propuestas que me llevaron a decidir que no podía soltarle la mano a Jugarte. Desde ahí nos metimos de lleno en este universo emprendedor.

¿Qué le dirián a alguien que tiene ganas de emprender, y no se anima?

Le diría que si realmente le apasiona lo que hace, que lo haga. Yo renuncié al único trabajo que tenía “estable”, por decirlo de alguna manera, apostando al 100% al mundo emprendedor. Realmente, la satisfacción es muy grande cuando sentís que estas yendo por el camino que querías ir.

El verdadero motivo por el que un emprendimiento permanece y crece, es el amor que le pone a lo que hace, quien está detrás de él.

Antonela

Jugarte.alas

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *