La Asociación Norteamericana de Danza Terapia (ADTA) define la danzaterapia como “el uso psicoterapéutico del movimiento para promover la integración física, cognitiva, emocional y social de un individuo”. (ADTA, 2013). Hoy: Danzaterapia: Definición y beneficios.
Pertenece al grupo de las artes creativas en psicoterapia como arteterapia, musicoterapia y el psicodrama, y se define como el uso psicoterapéutico del movimiento y la danza dentro de un proceso que persigue la integración psicofísica del individuo (Bernstein,1979).
Se basa principalmente en la conexión entre el movimiento y las emociones y recurre a uno de los medios de expresión terapéuticos y artísticos más antiguos: La danza. Sólo donde hay vida hay movimiento Para la DT, mente y cuerpo forman una unidad psicofísica que interactúan constantemente entre sí.
Según María Fux (2004) no hay una definición sobre qué es la danzaterapia y apunta lo siguiente: Puedo afirmar que a través del movimiento se generan cambios que no son solo físicos, sino que involucran activamente a nuestro cuerpo interno. Muchas veces aislado, ignorado, con miedos o problemas tanto sensoriales como psíquicos. A través de los estímulos que doy se mueven y cambian los “no” del cuerpo, convirtiéndose en sucesivos “si”: “esto que estoy haciendo me pertenece”. Simplemente estimulo las áreas dormidas, que no acuden únicamente a través de formas auditivas, sino que todo el cuerpo es el protagonista (dice María Fux)
Más sobre: Danzaterapia: Definición y beneficios

Los beneficios que aporta la Danzaterapia, según la danzaterapeuta y coreógrafa Lucía Reula, a las personas que la practican son múltiples: ayuda a conocerse a uno mismo, a conocer los propios límites y posibilidades, aumenta la conciencia corporal. También, reduce el estrés, favorece la disponibilidad corporal, despierta el lado lúdico y creativo de la persona, desarrolla la empatía y la escucha, favorece la comunicación con los demás, la integración social. (consultada en el marco de la XV Edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona -2017-)
Lo más bello de éste método, es que todo el mundo puede bailar. No sé trata de seguir un modelo bello o llegar a un ideal.
La danza es una expresión genuina de cada ser humano. Se trata de llegar al movimiento natural, propio, auténtico.
Laura Silvina Mendez

Danzaterapeuta
Fuente imagen: https://www.saludterapia.com/

