Hoy: Culpa y cuota alimentaria
La culpa y la maternidad están tan pegadas que a veces creemos que son lo mismo. Titulamos a esta nota: Culpa y cuota alimentaria
Cuando hay separación de por medio, la culpa aumenta exponencialmente
Ni hablar cuando tenemos que hablar de dinero.
Las mujeres fuimos (mal) educadas para no hablar jamás de plata.
Siempre pidiendo al hombre de la casa para los gastos o debiendo explicar en qué gastamos o porque la oportunidad de hacerlo en ese momento.
En la cuestión de la cuota de alimentos esto se ve reflejado, hay culpa por defender el derecho de las infancias a tener una vida digna. Es decir, el dinero para que eso ocurra, porque con fotos de buen padre les niños no comen, ni pagan la escuela o el club.
En reclamo de alimentos nuestro país está teniendo unas cifras muy poco prometedoras.
Más de la mitad de las madres no perciben cuota de alimentos y alrededor del 24% recibe dinero de manera irregular. (Esto puede ser la cuota en cuenta gotas durante el mes o que pague un mes y pasen 6 meses hasta la próxima cuota). Ello se denomina: deuda interna que es criar, cuidar y trabajar sin que alcance para poder cubrir los gastos ni dar tiempo de calidad y obviamente sin sufrir psicológica y emocionalmente en el mientras tanto.[1]
“No quiero pedirle nada, no lo necesito”.
Otra de las frases que nos han vendido en el pack de mujer empoderada 4.0.
A ver, dejemos algo bien claro, las personas necesitan bienes, alimentos, ropa, educación y mil cosas más que en está mundo capitalista en el que vivimos solo se consigue con dinero. Y lo sabes muy bien, porque estas endeudada con la tarjeta de crédito o alguna financiera del horror para pagar el viaje de egresados o comprar los útiles escolares o la medicación que necesitan.

¿Dónde encontras a la Mujer Maravilla que todo lo puede sin la otra mitad – con la que los y las hijas no existirían – pagando su parte de la torta?.
Seguramente está haciendo la cola en Anses para demostrar que ese progenitor ni aporta un centavo y que la Asignación deberían pagársela a ella.
En la era del autocuidado y deconstrucción sobre la Salud Mental.
¿Qué tiempo podes dedicarte, si no tenes un segundo de paz, entre los trabajos que tenes, las exigencias escolares, las ausencias paternas, las opiniones no pedidas, los reproches familiares y podría seguir?.
Más sobre: Culpa y cuota alimentaria
Ese tiempo, es dinero y tenes el derecho no solo a disponer del dinero que estás ganando por todo lo que trabajas, sino también a tener tiempo de descanso de la tarea de crianza. ¡AH pero la culpa de tener tiempo para mí sin estar atendiendo a los chicos! ¡La culpa por ir al gimnasio 2 veces por semana!… la culpa a la basura o mejor, trabajala en tu tiempo de terapia.
Me niego rotundamente a aceptar una sociedad en la que normalicemos que las madres se empobrecen cuando están criando y los padres tienen el tupé de desentenderse de las necesidades económicas. Aparecer para el cumpleaños, comprarle el juguete más caro que solo puede usar en la casa paterna los 4 días al mes que le toca ir, no es ser responsable con las necesidades económicas de las infancias y adolescencias.
Si estás en está situación, tenes que saber que es tu derecho poder administrar tu plata, además de lo que gastes en la crianza. Tenes derecho a tener ahorros, invertir, pagar una persona que cuide para que tengas tiempo, de vivir! La maternidad es un rol, no una identidad. No debería llevarse tu vida puesta.
Por eso, exigí la cuota de alimentos. Puede hacerse de varias maneras, por acuerdo, medida cautelar o trámite judicial de alimentos. Para cualquier camino que elijas, deja de lado la culpa. Junta la prueba y que papá se haga cargo de su parte.
Si te dice que al pasar la mitad del tiempo en cada casa alcanza… sabe que no siempre es así. Solo no se debe pasar cuota si el nivel de ingresos de ambos es igual, sino quien más percibe debe hacer el aporte económico. ¿A que no te imaginas quienes son las que menos ingreso tienen?
Sé que es más fácil leer que hacerlo pero hay profesionales que podemos ayudarte para que sea un proceso respetuoso con vos y tus hijos e hijas.
La cuota es un derecho de los niños, si. Pero es tu derecho disponer de tu dinero con libertad y sin culpa.
[1] Informe incumplimiento de la cuota de alimentos, Provincia de Buenos Aires.
Florencia Rojo
Abogada
Mat 10.260 CAER