Bienestar en el ámbito laboral

El bienestar es un concepto muy amplio que abarca todo lo relacionado a la salud física, mental, emocional y social. Si bien no hay algo puntual que permite sostener un estado de bienestar permanente en las personas, hay cuestiones puntuales que llevan a promover el bienestar. Y que tienen que ver con la calidad de vida dentro de los ámbitos laborales. Hoy: Bienestar en el ámbito laboral.

Seguridad psicológica y la importancia del rol del líder

Amy Edmenson, académica estadounidense, trabaja este concepto y hace alusión a generar un espacio donde las personas puedan expresar con libertad sus ideas y puntos de vista. Esto, sin temor a ser ignorados o que se diga o haga algo en su contra, concepto aplicable a cualquier ámbito laboral.

Esta seguridad psicológica hace que las personas trabajen con mayor comodidad. Lo que redunda en una mejor eficiencia debido ya que se sienten más seguras y mas confiadas en sus capacidades. Las emociones positivas como la confianza, la curiosidad y la inspiración amplían la mente aportando esa seguridad. Así, nos volvemos más abiertos, resilientes, motivados y persistentes cuando nos sentimos seguros.
Es fundamental el rol de un líder para armar equipos de trabajo y no grupo de personas. Para lo que es importante la cooperación y la integración. El grupo se transforma en equipo cuando hay un objetivo en común y cuando cada miembro se siente parte de ese objetivo.

Fortalezas y autoeficacia

Otro de los factores a tener en cuenta es trabajar con las fortalezas de las personas.

Cuando las fortalezas de cada individuo pueden ponerse de manifiesto, las personas sienten un fuerte sentimiento de que acompañan y forman parte de la misión de la empresa/organización. También sienten una clara motivación y sensación de sentirse satisfechos.

Más sobre: Bienestar en el ámbito laboral.

Valoración y compromiso por el trabajo

Hay investigaciones que sostienen que la importancia de la percepción del valor de nuestra tarea es importante para disminuir el agotamiento y aumentar la resiliencia. Si bien las personas pueden dar su propio sentido de importancia a su tarea, es necesaria la interrelación con los otros para validarla

Importancia del cuidado de la salud

Lo mencionado anteriormente nos lleva a reflexionar acerca de la importancia del cuidado de la salud, tanto las exigencias como el cansancio agotan la capacidad de autocontrol de nuestro cerebro debido a que esta capacidad es limitada

Especialistas comparan la capacidad de autocontrol con una piscina que se puede vaciar por el uso, volverse a llenar cuando estamos en un ambiente sin excesivos conflictos, lejos de conflictos que lo desgastan.

De ahí la importancia de darnos tiempos para recuperarnos de las exigencias.

Conclusión:

En base a todo lo señalado anteriormente, puedo reflexionar acerca de la importancia de trabajar en ámbitos potencialmente saludables. Solo hay que estar atentos a las necesidades del otro, esto es siendo más empáticos, proporcionando una escucha activa y atenta a las necesidades de nuestros colaboradores.

Derechos de autor: María Cristina Villalba

Lic. en Ciencias de la Educación, Consultora Psicológica

Coach Ontológico

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *