¿A qué edad comienza la pre adolescencia?
Esta es verdaderamente la pregunta que se hacen millones de padres a lo largo y ancho de todo el mundo.
No hay un rango establecido, la versión oficial comprende entre los 9 y los 13 años aproximadamente.
Pero nada es matemático tratándose de seres humanos, esto va a depender de cómo es cada niño y de cómo se vea construyéndose en su yo.
Ante los cambios hormonales, conductuales y emocionales.
Casi sin darnos cuenta nuestros hijos pasan de ser bebes a niños, en un abrir y cerrar de ojos llegan a la pre adolescencia
Este momento se va anunciando a partir de los 8 ó 9 años que es cuando comienza un sinfín de cambios hormonales .
Que, poco a poco empiezan a hacerse evidentes y es ahí que debemos hablarles de todos los cambios que irán atravesando.
Explicar con naturalidad las alteraciones a las cuales se van a enfrentar como aparición de vello púbico y desarrollo del pecho en las niñas.
Y al finalizar esta etapa la aparición de la primera menstruación, otro rasgo común en los pre-adolescentes es la aparición del acné.
Que en muchas ocasiones les provoca vergüenza y más de un complejo.
También existen variaciones en su comportamiento, las respuestas monosilábicas es una de ellas,
No aceptan muestras de afecto en público, pasan a relacionarse más con sus amigos.
Comienzan a separarse un poco con sus pares de diferente sexo, (niños con niños y niñas con niñas).
Comienza la etapa de compartir secretos entre ellos, de salidas a lugares que antes solo hacían acompañados de sus padres.
Como así también de aislamiento en su habitación rehuyendo del resto de la familia.
Se vuelven más distantes y será un comportamiento que adoptan hasta pasada la adolescencia.
Muchas veces los adultos nos olvidamos que fuimos pre-adolescentes y adolescentes.
Y que todo este sin fin de cambios nos pasó a nosotros también, acompañemos a los chicos desde nuestra experiencia.
Al hacerlo tengamos en cuenta algunas preguntas tales como:
¿Qué te dirías si pudieras volver a ser pre-adolescente?
¿Cómo te hablarías a ti mismo?
¿Qué te hubiera ayudado a llevarla mejor?
¿Cómo te gustaría que te hubieran hablado?
En conclusión, la pre-adolescencia es una etapa crucial en la cual buscan separase de sus padres y empezar a formar su propio yo.
No dejemos de acompañarlos, pero trabajemos la escucha activa ante todo lo que el niño quiera comunicar: deseos, miedos, curiosidad, etc.
Esto ayuda a los progenitores a llevar esta etapa con éxito.
Y tengamos presente que siempre existen profesionales que pueden acompañar tanto a los niños como a los padres a enfrentar esta etapa con éxito.
Otorguémosle la libertad de que se construyan como seres independientes.
Edith S. Cuccia
Coach Ontológico y Vocacional
Fuente imagen: onsalus

