Si bien es de público conocimiento que el consumo de bebidas alcohólicas no está recomendado durante la lactancia, las frases “un vasito de vez en cuando no le va a hacer nada” y “la cerveza y otras bebidas colaboran con la producción de leche” son muy frecuentes dentro de los círculos cerrados de la madre lactante.
Entonces, ahondemos un poco más al respecto sobre este tema y el por qué de la recomendación del no consumo:
Estudios demostraron que los niveles de alcohol en sangre materna pasan casi en la misma proporción hacia la leche materna y a su vez, los bebés tienen una capacidad más reducida de eliminarlo por orina (aproximadamente un 20% menos).
La recomendación que hacemos los profesionales de la salud es cero alcohol durante la lactancia.
El sitio de referencia e-lactancia lo cataloga como una sustancia de riesgo alto.
El consumo de alcohol puede causar irritabilidad, problemas de sueño y retraso psicomotor dependiendo de la frecuencia y cantidad del mismo.
Más allá de esta recomendación, es importante y realista tener en cuenta que hay muchas madres que eligen consumir alcohol de vez en cuando. Por eso, entendiendo que es algo que sucederá, es importante saber que hay algunas recomendaciones a tener en cuenta para hacerlo de la forma más segura posible:
- Que el consumo sea ocasional y en bajas cantidades, aún más cuando la graduación de alcohol sea elevada.
- Controlar el momento de ingesta de la bebida o de amamantamiento: Una opción es ni bien se termina de ofrecer el pecho, en ese momento consumir la bebida alcohólica, o consumir la bebida y esperar como mínimo 120 minutos. EL tiempo necesario para eliminar del torrente sanguíneo materno el alcohol absorbido suele variar dependiendo del estado de salud materno, del peso (a menor peso más tiempo) y de la cantidad ingerida (a mayor cantidad, mayor tiempo). Según e-lactancia: “Evitar dar pecho hasta después de dos horas y media por cada 10 -12 g de alcohol consumidos: 330 ml de cerveza 4,5%, un vaso de 120 ml de vino 12% o una copa de 30-40 ml de licor de 40-50%. Tiempos orientativos a esperar para mujeres de unos 60 kg de peso: un vaso de vino: 2,5 horas, dos tercios de cerveza: 5 horas, tres copas de licor: 7,5 horas, etc. (ABM 2015: ver tabla en la referencia de Koren en Can Fam Physician. 2002).
- Evitar el consumo de alcohol al 100% durante los primeros 3 meses de vida del bebé donde la distancia entre cada toma suele ser a veces de minutos.
Entonces, sabiendo toda esta información, podemos decidir a conciencia lo mejor para la salud materna y del bebé.
Fuentes:
- Breastfeeding. Alcohol. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/breastfeeding/breastfeeding-special-circumstances/vaccinations-medications-drugs/alcohol.html. Accessed June 20, 2019
- AskMayoExpert. Breastfeeding. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018.
- Younger Meek J, ed. A perfect design: How breastfeeding works. In: New Mother’s Guide to Breastfeeding. 3rd ed. New York, N.Y.: Bantam Books; 2017.
- Sachs 2013, Backstrand 2004, Koren 2002, Moretti 2000, Little 1989
- Gibson 2020 y 2018, Wilson 2017, ABM 2015, Haastrup 2014, Little 2002
Lic. Josefina Danussi
Licenciada en Nutrición
@danutri.ok
1135940698
josefinadanussi@gmail.com
