La edad de los ¿Por qué?

La edad de los ¿Por qué? en los niños comienza entre los 2 a los 4 años.

Es el periodo donde nuestros pequeños comienzan a conocer el mundo a través de la comunicación con los adultos.

Mediante el lenguaje y la investigación exhaustiva del entorno que los rodea.

Al principio esta exploración es llevándose todo tipo de objetos a la boca.

Manipulándolos y luego llegando a la comunicación verbal, para organizar y comprender el mundo que los circunda.

A esa edad nuestros hijos son exploradores incansables y esta es una herramienta importante para ellos

Tiene que ver con el desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.

De pronto florece el lenguaje como una poderosa herramienta y con ella todo tipo de preguntas que les sirven para seguir indagando el planeta.

Se dirigen hacia los mayores con preguntas para conocer más, ya que ellos a tan corta edad, no asimilan la realidad de un modo directo.

Sino que necesitan de intermediarios para conocerlo y ordenarlo,

a través de preguntas con las que, además, obtienen un plus extra que es la atención de sus progenitores.

Más allá del agotamiento que esto puede causar, es necesario adquirir una actitud positiva.

Frente a la catarata de preguntas que pueden hacer en temas sencillos.

Como cuestiones cotidianas o un poco más complejas o disparatadas, en algunas ocasiones.

Las respuestas intentar contestarlas con naturalidad y sentido común, así el pequeño entiende que todas las preguntas tienen respuestas.

Jugar al intercambio de roles también ayuda a los pequeños y convertimos el interrogatorio en una conversación

Por ejemplo: ante una pregunta ¿por qué lavas el auto? en vez de responderle, para que esté limpio, podríamos responder, con otra pregunta como, por ejemplo: ¿para que se usan los autos? aparte de los autos ¿Qué otra cosa sirve para trasladarnos? O ¿por qué ladra el perrito? en vez de responder, porque quiere salir a pasear, podríamos preguntarle a vos ¿te gusta que salir a pasear? ¿A donde te gusta ir? y así hacerlos pensar.

Debemos fomentar en todo momento la confianza con ellos, nunca debemos ridiculizar o castigarlo por hacer preguntas.

Esto puede llevar a la timidez, causar problemas de adaptación o de fracaso escolar.
Dejar siempre abierta la línea de la comunicación es importante para formar niños curiosos.

Uuna cualidad muy preciada y que va a significar mucho para su aprendizaje.

Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando. Francesco Tonucci

Edith S. Cuccia
Coach Ontológico y Vocacional

@edithcucciacoach

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *