Saben que hace varios dias que vengo pensando en escribir algo sobre el papanicolau. Lo tengo rondando en la cabeza porque quiero decir algo que importe, que se entienda, que no asuste. Pero sí que informe y empodere para tomar decisiones y de las correctas. Para tomar acción para despues no tener que arrepentirnos de haberlo dejado pasar. Hoy: Hablemos del pap.
Esto me pasa porque en los ultimos dias diagnostiqué dos pacientes con cáncer de cuello de útero.
En un mes. Yo, una y solo una de las tantas ginecólogas que hay en la ciudad, en la provincia, en el país. Imagínense la estadística. Y cuando les pregunté cuándo se habian hecho el pap por ultima vez no lo recordaban . Y ellas, mujeres jóvenes, con familia, con hijos, con trabajos, con proyectos.
Que probablemente en una de sus primeras relaciones sexuales haya tenido el primer contacto con el virus del hpv. Si, ese fantasma tan temido pero que es tan común en la sociedad.
Tanto que se calcula que el 90% de las personas tuvimos contacto con el hpv al año de iniciar la actividad sexual. Y es tan comun que justifica desde salud pública hacer un estudio de tamizaje para todas las mujeres sanas para ver si ese virus llegó a lastimar o causar lesión. Y ese estudio es el pap.
¿Qué hace el pap ? El pap va a identificar lesiones producidas por el virus del hpv. Entonces no identifica el virus, sino solo las lesiones producidas por el.
¿Y hay mujeres que pueden tener el virus y no tener lesiones ? Si, muchas. Por qué? Porque sus defensas lo combaten y evitan que pueda lastimar, y tambien porque hay muchos tipos de hpv y algunos son mas agresivos que otros.

Más sobre: Hablemos del pap.
¿Entonces en qué me ayuda con las defensas? La vacuna para el hpv, en calendario nacional de vacunacion a los 11 años para mujer y hombre.
¿Y qué me baja las defensas ? Fumar por ejemplo esta comprobado que baja las defensas que pueden combatir al virus.
¿Hay manera de saber si tengo el virus si no tengo lesiones? Si, hay un test de hpv que solo nos informa si tenemos los hpv mas riesgosos. Y si da positivo, no hay que alarmarse ! simplemente significa que hay que hacerse el pap todos los años para corroborar que ese virus no genere lesion.
¿Y qué sucede si en el pap sale que tengo esa lesion?. Bueno, lo mas probable es que haya que seguirla y eventualmente tratarla, porque de lo contrario esa lesión puede malignizar y convertirse en cancer en varios años. No pasa todo de un dia para el otro, se calcula que se necesitan de 3 a 5 años para la evolución de la lesion. Entonces hay tiempo!! Por supuesto !
Por eso insistimos en que todos los años las mujeres que ya tienen actividad sexual desde hace mas de un año se realicen el pap. Porque si se identifica una lesion temprana, se trata y no llegamos al cancer.
Queria hacerles llegar esta información, que si bien se que alguna vez todas las mujeres lo escuchamos, creo que a veces no caemos bien en qué significa. Y terminamos no dandole importancia o por el contrario asustandonos. Y en realidad necesitamos información real, simple, certera, alcanzable.
Te impulso a que luego de leer esto hagas tu pap anual e incentives a tus amigas y conocidas de hacerlo también.
Dra.Tatiana Latof

Médica tocoginecóloga y sexóloga clínica
Matricula: 4182
WP: 2974175505

