Entendiendo el miedo a perderse de la sociedad moderna

En la era digital y conectada en la que vivimos, el miedo a perderse, conocido como FOMO (Fear Of Missing Out), ha surgido como un fenómeno psicológico cada vez más prevalente. Desde la vida en redes sociales hasta la sensación de no poder desconectar de la tecnología. El FOMO puede tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar de las personas. En esta nota, exploraremos cómo la psicología aborda este fenómeno y ofrece estrategias para gestionarlo de manera saludable. Titulamos a esta nota: Entendiendo el miedo a perderse de la sociedad moderna.

El FOMO en el Contexto Digital:

El FOMO se manifiesta cuando las personas experimentan ansiedad o preocupación por perderse experiencias positivas que otros están teniendo, especialmente aquellas compartidas en plataformas de redes sociales. La exposición a vidas “perfectas y emocionantes” puede generar comparaciones negativas y sentimientos de insatisfacción en quienes experimentan el FOMO.
Desde una perspectiva psicológica, puede estar relacionado con la necesidad de pertenencia, la búsqueda de validación social y el miedo al rechazo. Las personas que experimentan FOMO a menudo buscan constantemente la aprobación de los demás y temen perderse experiencias que podrían fortalecer sus conexiones sociales.

Más sobre: Entendiendo el miedo a perderse de la sociedad moderna.

El FOMO puede tener consecuencias negativas para la salud mental. Incluyendo niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión. La obsesión por mantenerse al día con lo que sucede en línea puede afectar negativamente la autoestima y la autoimagen de las personas, llevándolas a sentirse inadecuadas o incompletas.

Estrategias para Gestionar el FOMO:

Estas incluyen practicar la conciencia plena (mindfulness) para estar presentes en el momento actual. Como también, establecer límites en el uso de las redes sociales, cultivar relaciones significativas fuera del ámbito digital. Y aprender a valorar y apreciar nuestras propias experiencias sin compararnos con los demás.

En un mundo cada vez más digitalizado, es importante reconocer y abordar el impacto del FOMO en la salud mental y el bienestar. Al comprender las raíces psicológicas de este fenómeno y emplear estrategias para gestionarlo, podemos tener una relación más saludable con la tecnología y vivir vidas un poco mas  equilibradas y satisfactorias.

María Josefina Posadas

Lic en Psicologia

Coach Ontológico Profesional 

MP 7221

www.psi-posadasmariajosefina.com.ar

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *