La mejor forma de acompañar a tu bebé en su desarrollo es empoderándose de información. Y en esta nota te voy a contar algunas cuestiones importantes a tener en cuenta en el primer año de vida.
Un recién nacido en los primeros 3 meses necesita conocer a su familia y que ellos lo conozcan, crear una conexión con su figura de apego, mucho brazo, mucho mimo, lactancia, ya sea amamantando o dando la mamadera y sus controles médicos. A partir de los 3 meses aparece la «sonrisa social«, le sonríe a todas las personas, este es un indicador de que su desarrollo psíquico viene evolucionando adecuadamente. Pueden empezar a ofrecerle el piso para que el niño o la niña exploren los movimientos de su cuerpo. Brindarle algunas sonajas o mordillos, los cuales sostendrá por pocos segundos.
Llegando a los 5 meses será capaz de rolar.
A los 6 meses aproximadamente cuando la posición sedente va tomando protagonismo, podemos ofrecerles cubos, pelotas, deben ser de fácil agarre para que no se frustren. A esta edad cuando los ponen frente a un espejo comienzan a reconocerse.
A los 8 meses, puede ser antes o después, llega la famosa «angustia por separación» o «angustia del octavo mes«. La cual es completamente esperable porque se dan cuenta que su mamá y él o ella no son la misma persona. Para esta etapa pueden hacer juegos como el «acá está».
Siguiendo esta misma línea de desarrollo, a los 9 meses más o menos los bebés aprenden a gatear. Podemos acompañar este período con mucho piso, ofreciendo juguetes para llegar a ellos y mobiliario del estilo Montessori para fomentar la autonomía y confianza en cada movimiento. Algunos bebés no gatean y directamente se largan a caminar.
A los 12 meses se espera que puedan levantarse sujetandose de los muebles. Hasta llegar a los 18 meses logrando caminar
Se tiene que tener en cuenta que cada niño, cada niña tienen sus propios tiempos y hay que saber respetarlos. Todo va a depender por un lado de la maduración del sistema nervioso y por otro de las experiencias y posibilidades que le brindemos a nuestros hijos. Con estos indicadores van a poder acompañarlos en cada etapa de su desarrollo.
No importa si lo hacen antes o después, lo importante es que vaya evolucionando y ustedes estén presentes para lo que ellos necesitan a nivel motor, cognitivo y emocional logrando un desarrollo armónico.
Fiorella Natale
Técnica Superior en psicomotricidad
Especialista en primera infancia
@talleresdepmt
tallerespsicomotricidadpmt.gmail.com
Fuente imagen: enfamil.es