¡Hola! Soy un bebé y me comunico a través del llanto.
Los bebés nacen con la facultad del llanto, que será su forma de comunicarse, además de sus comportamientos, gestos y miradas.
Por lo general, los llantos de un bebé indican una necesidad puntual: hambre, cansancio, calor, frío, pañal lleno, susto, sueño, amor y cariño, etc.
También pueden llorar cuando se sienten saturados por los estímulos que reciben del mundo que los rodea, o pueden llorar sin que se pueda identificar un motivo claro de sus llantos.
El llanto es la principal forma que tienen los bebés de comunicarse.
Siempre hay que tratar de entender el contexto en que sucede para poder identificar por qué llora. Es importante pensar que venía pasando antes de que se desencadene el llanto para tener una referencia sobre lo que está sucediendo.
El llanto de hambre suele ser progresivo; primeramente el bebé mostrará señales de hambre como el reflejo de búsqueda, girar la cabeza para ambos lados, estar inquieto, succionar su manito. Si no obtiene respuesta comenzará a llorar de a poco y el llanto irá en aumento si no se demanda esa necesidad.
El llanto por cólicos suele ser agudo, repentino y fuerte, el bebé puede ponerse colorado, agitar sus piernas o ponerlas rígidas y llorar intensamente por un periodo de tiempo prolongado. Los episodios de cólicos suelen desaparecer llegando al 3er, 4to mes de vida del bebé.
Conocer al bebé lleva tiempo y entender qué comunica es un proceso de mutuo conocimiento, muchas veces simplemente necesitan contacto, nutrirse del amor de mamá y papá y también lo demandan a través del llanto.
Desterremos la idea de que un bebé que llora «está mal, algo malo le pasa.
Es su forma de comunicación y una respuesta sensible del adulto es todo lo que se necesita.
Lic. Esp. Mariana Yanina Daus
Enfermera neonatal
Especialista en Estimulación temprana.
Certificada Internacional como Facilitadora de masaje para bebés.
@lic.mariandaus
Fuente imagen: En familia

