Defendemos muy enfáticamente la libre elección por parte de cada Mujer de decidir sobre su cuerpo. Esta Soberanía, que reclamamos en múltiples situaciones, nos hace libre de normativas Transgeneracionales, aplastantes y deshumanizadoras que vivimos las Mujeres por años y que aún siguen vigente.
Respetar estas elecciones es un cambio urgente y necesario, cada mujer debe tener la plena libertad de decisión sobre su cuerpo y su hacer en él.
Dar o no dar la Teta es una elección, incuestionable. Cada Mama desde su historia Y su singularidad sabrá que es lo que ella puede y necesita en relación a la Díada con su bebe.
En esta semana que se conmemora Mundialmente La Lactancia Materna, nos convocamos sobre ella para re pensarla.
La lactancia se elige desde el deseo, la libertad de elección y la información necesaria. Pero con el deseo NO alcanza, se necesita de Todos y Todas.
Además de los múltiples beneficios inmunológicos y psicoafectivos para el bebe que reconocemos en el acto de Amamantar, es también un Hecho cultural, social y político.
En primera instancia, es un acto que supone una subversión a los múltiples consumos a los que somos sometidos por el sistema de capitalista. La lactancia es Gratuita, con un acceso de todos Los niños y las niñas de cualquier condición económica, supone equidad.
No solo cuestiona los sistemas de consumos mercantiles, sino que revindica el cuerpo Femenino, cuerpo que el sistema capitalista y patriarcal insiste con mostrarlo siempre en falla, imposibilitado, roto, siempre necesitando de algún producto del mercado. Pezones invertidos, leche que es agua, que no alcanza, que no llena….
Pensar la Lactancia incluso, frente a esto, como una Acto Revolucionario de estar Dispuestas, en un sistema que nos supone SIEMPRE indispuestas, imposibilitadas.
Amamantar también pone de manifiesto como nuestros cuerpos siguen sufriendo los diferentes modos de Violencia social, para poder dar la Teta, para poder poner el cuerpo en este acto necesitamos soberanía sobre él, respeto y cuidado.
Para que una mujer pueda establecer con su recién nacido un encuentro que posibilite la instalación de una lactancia exitosa, necesitamos que ella y bebe hayan sido protagonistas de un nacimiento respetado.
Por lo contrario, si han sido víctimas de violencia Obstétrica (capitalista y patriarcal), difícilmente están ambos con la fuerza y energía suficientes que para poder estrecharse en la lactancia. Disponibles el uno para el otro, despiertos a la vida. Situación que resulta muy difícil en nacimientos donde Mama y bebe son víctimas de violencias devastadoras. Para lactancias exitosas necesitamos, en principio, nacimientos respetados. Ahí ya los agentes de salud tienen una implicación directa. Ya que el éxito o fracaso de amamantar depende del escenario de nacimiento. De la vulnerabilidad o no de los derechos de las madres y los recién nacidos. Con el Deseo no basta, ahí ya se evidencia la participación de otros, desde el inicio de la misma.
Recuperar el poder gestante de la mujer, del parto y nacimiento como hecho fisiológico y natural, decidir dar La Teta (porque podemos y lo queremos) es un Acto político y revolucionario ante un sistema que insiste en medicalizarlo todo.
Sabemos que con Elegirlo No Basta, la lactancia es un acto privado, pero también público, social y cultural. Se necesitan de políticas públicas concretan y profesionales actualizados que permitan sostener y acompañar Las lactancias.
Licencias acordes a los tiempos de encuentros Mama Bebe, tanto para madres como para padres, Lactarios lugares de extracción y almacenamiento de la leche, jornadas reducidas laborales y respeto al cumplimiento de la Hora de lactancia, situación que se dificultad frente a una notoria desigualdad laboral de género. Políticas públicas que incluyan a Las Lactancias dentro de la agenda de Salud, de forma sería y responsable.
Las perdidas gestacionales también son Lactancias que deben ser visibilizadas he incluidas en las políticas públicas, la adecuada información para su inhibición o la donación de la leche como Derecho, instituciones que acompañen esta decisión.
Solo con desearlo no basta, no alcanza. Las Lactancias son posibles entre Todos y Todas, como hecho social, cultural y económico. Con políticas públicas que las reconozcan y acompañen, con profesionales actualizados que las posibiliten y sostengan. Con otros y otras que hagan de Red, de soporte entre la Mamá y el Bebé.
Libertad para Amamantar, Información para Decidir y Políticas públicas para acompañar.
Lic. Daniela Grandi – Psicóloga Perinatal para Gestando Maternidades.
Maria Laura Barrera / Rocío Maidana Ávila
Doulas – Preparadoras Prenatal -Asesoras en Lactancia Materna
rmaidana.92@gmail.com / mlaurabarreramb@gmail.com
@gestando.maternidades
www.gestandomaternidades.com

