Hoy: Viviendo con diabetes
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (azúcar). Que con el paso de los años, si esta no es controlada conduce a daños graves en el organismo (corazón, ojos, riñones, etc). Titulamos a esta nota: Viviendo con diabetes.
La diabetes tipo 1 es una afección crónica en la que el páncreas no produce nada de insulina (autoinmune).
Mientras que en la tipo 2 la persona no produce suficiente insulina o es resistente a la insulina. Ambas conducen a la hiperglucemia crónica ( si no recibe diagnostico ni tratamiento adecuado).
En cambio la diabetes gestacional es la que aparece por primera vez en el embarazo, generalmente entre la semana 24 y 28 de gestación, y se remite una vez nacido el/la bebe, si la madre recibe y realiza el tratamiento adecuado.
Según la última encuesta nacional de factores de riesgo (ENFR) el 12.8% de la población adulta tiene diabetes, registrándose un aumento del 3 % respecto a la realizada en el año 2013. Debido no solo al incremento a nivel nacional sino mundial de esta patología, es fundamental que la educación en diabetes sea un proceso continuo ya que esta nos va a acompañar durante toda la vida, y tenemos que ir adaptándola a las diferentes etapas de la vida que vamos transitando ( niñez, juventud, embarazo, vejez) como a las emociones que van atravesando, porque estas también repercuten en los valores glucémicos.
Es de vital importancia, que las personas que viven con diabetes tengan acceso a los insumos básicos (tiras, glucómetros, insulinas, fármacos). Actualmente se hace insostenible hacer educación por la falta de insumos. Y esto crea desesperación en los pacientes por no poder realizar lo que uno les indica en el consultorio.
La educación en diabetes es la base del tratamiento (técnica de insulinizaciòn, rotación de sitios y zonas, conservación de insulina, alimentación saludable, conteo de hidratos de carbono, valores previos y post actividad física, uso de glucómetro, bombas de insulina, entre otros ). Es también la medida terapéutica con mayor impacto en la reducción de sus complicación crónicas (coma diabético, ceguera, amputaciones).
Es una labor en equipo, donde medico endocrinólogo, nutricionista educadora en diabetes y paciente deben estar comunicados.
Este ùltimo es un participe clave, ya que su participación activa, va a ser que el paciente sea cada día más autónomo y responsable de su enfermedad, y de a poco ira logrando los objetivos pautados en la consulta, que nos propusimos como profesionales.
Debemos siempre brindarle los conocimientos y las herramientas necesarias para que èste pueda tomar las mejores decisiones día a día.
Más sobre: Viviendo con diabetes
Es importante recalcar que las personas diagnosticadas a tiempo, como las que ya tienen la patología, si reciben una educación adecuada evitaran hasta más de la mitad de las complicaciones asociadas. Y nuestro rol como Lic en Nutrición es también hacer educación alimentaria a personas que no tienen esta patología, para poder así evitarla. Queda mucho trabajo por hacer en prevención de patologías no transmisibles, como la obesidad y el sobrepeso entre otras.
Nuestro rol como educadores en diabetes, más allá de lo teórico, es desde mi experiencia, escuchar y acompañar a cada paciente. Empatizar con su problemática, y crear este vínculo paciente-educador.

Como Lic en Nutricion y Educadora en diabetes, tenemos que focalizar nuestra educación en cada uno de los pilares del tratamiento (alimentación, actividad física, automonitoreo, medicaciones ya sea fármaco o insulinas). Estar a su vez en continua actualización frente a las nuevas tecnologías (bombas de insulinas, free style libre, apps para celulares). Pero siempre acordarnos de sostener a la persona que tenemos en frente, nuestro paciente, que convive de por vida con su enfermedad.
Recordar que cada palabra tiene valor y tiene un peso, que construye o destruye, que cura o hiere, que motiva o desmotiva, por lo tanto es nuestro deber como profesionales de la salud, usarlas adecuadamente .
En mis 10 años de experiencia como Lic en nutrición , y estos últimos 6 años como educadora en diabetes, mi objetivo es seguir trabajando para concientizar a las personas con diabetes sobre la importancia de su autocuidado.
Como les digo siempre en el consultorio, “cuando uno enseña, dos aprenden”, Estoy más que agradecida de poder usar esta profesión como un puente para mejorar la vida de todos los que pueda. Y que a su vez esto sea reciproco, porque cada paciente ha mejorado un poco más la mía.
Maria Sol Donadio
Lic. en Nutricion
MP 2171
Fuente imagen: https://www.lacapital.com.mx/