¿A qué llamamos ambiente invalidante?
¡No era para tanto!
¡Nos está manipulando!
¡Sos una exagerada, no era para enojarte así
¡Basta de hacerte el llorón!
¿Cómo te vas a poner triste por esa pavada?
Lo llamamos a aquel ambiente donde la persona comunica sus emociones, pensamientos. También sentimientos, o cualquier otra experiencia interna privada, y recibe por parte del contexto respuestas erráticas, inapropiadas o extremas. En estos ambientes las emociones dolorosas por parte de la persona son desestimadas, trivializadas o sancionadas.
Las personas posteriormente luego de ser castigadas por expresar sus emociones y pensamientos logran desconfiar de su propia experiencia emocional. Pues un ambiente invalidante transmite al individuo que está equivocado en la descripción y el análisis de su experiencia emocional.
Ambiente invalidante incluye padres, madres, cuidadores, profesores, terapeutas.
Entónces por lo general estos ambientes:
- Rechazan la comunicación de la experiencia privada interna
- Refuerza intermitentemente la escalada emocional
- Sobre simplifica la resolución de problemas.
Entónces ¿Qué es validar?
Es comunicar a un individuo con palabras o a través de nuestras acciones que es escuchado y visto. Y que sus respuestas y patrones de conductas tienen una validez inherente. La validación es la respuesta “SÍ” a la pregunta ¿puede esto ser cierto? Marsha Linehan

Al validar comunicamos que la experiencia privada del otro (pensamiento, emoción, sentimiento) o conducta es importante para nosotros.Entónces es así que fomentamos el diálogo y confianza al sentir que la persona es escuchada y tenida en cuenta para nosotros.
La validación genera autoestima, disminuye la sensación de aislamiento y alienta a que el otro experimente y acepte sus sentimientos, permitiendo la bajada en la activación emocional.
V ver y escuchar al otro, atento con todos los sentidos
A aceptar al otro con mente abierta su condición emocional
L Limitar reacciones defensivas cuando el otro manifiesta su estado emocional
I Identificar las emociones del otro tratando de poner palabras a lo que ves y escuchas. Noto que estás triste ¿que te puso así? “veo que estas muy enojado “
D Dar al otro una respuesta empática, recordando en ese momento que es un ser querido. Evita consejos o razonamientos excesivos, suele ser invalidante.
A acompañar al otro. Imagina o preguntale que necesita, en que puedes ayudarlo para disminuir el malestar.
R refleja lo que dice el otro, se su espejo. “A ver si entiendo lo que me cuentas…” “Me quieres decir que…”
Recuerda “TODA EMOCIÓN ES VÁLIDA”
“Los pensamientos, conductas y resoluciones de problemas son válidos algunas veces y otras no”
Daiana López Cross
Lic. en Psicología
Directora Equipo Edin

