El primer amor, es el propio

Si creciste creyendo que dando amor a los demás, esperando su validación y reconocimiento para sentirte útil y valorada/o. O si estuviste pendiente de sus necesidades, cuidando y evitando dejar una mala impresión, o decepcionar a los demás, te cuento que esta nota es para vos!- hoy: Hoy: El primer amor, es el propio.
¿Alguna vez te preguntaste qué pasó con tus necesidades? ¿Y el amor por vos? ¿cuántas veces te decepcionaste?

Bueno, comencemos por el principio: ¿Qué es el amor propio?

El amor propio es la capacidad de reconocer y aceptar nuestras fortalezas y debilidades, si sentimos amor propio nos tratamos con amor, compasión y comprensión.

Si este amor está presente, vas a sentirte valiosa, merecedora de amor y respeto, tanto propio como de los demás.

El amor propio implica pensar, tomar decisiones y accionar para favorecer tu bienestar físico, emocional y mental, como también, reconocer cuando hay que establecer límites saludables en las relaciones interpersonales.

Si aprendés a gestionar la valoración y el merecimiento y aceptas tus aciertos, tus errores y fracasos sin castigarte ni juzgarte, estarás en el camino de aprender de ellos para seguir creciendo.

¿Cual es la diferencia entre autoestima y amor propio?

Tener amor propio y autoestima está muy relacionado, pero no es lo mismo. La autoestima se nutre del valor que le damos a todos los ámbitos de nuestra vida (la mirada de los demas y la tuya). El amor propio va más allá: es la aceptación incondicional de nuestro ser. No depende de quiénes somos o qué hacemos.

Repasemos: la autoestima es la valoración o juicio, sea positivo o negativo, que tenemos de nosotros, es realmente valorar lo que somos.

Una vez que tenés claras tus luces y sombras y las amas y aceptas. Esa es la base del amor propio, la autoaceptación de nuestro propio ser por completo.

¿Si no siento amor propio que pasa?
La falta de amor propio provoca inseguridad, aislamiento, miedo y vergüenza, limita a tu respeto y valor, generando baja autoestima. Este estado de vulnerabilidad te expone a más abusos, porque no te crees con derecho a ser respetada y valorada.

¿Qué puedo hacer para sentirlo?

Amor propio es hacer por mi lo que haría por los demás, visualizarme como prioridad, reconocer lo que me hace daño y decidir cuidarme. Ser lo primero, sin sentirme egoísta, mis necesidades deben ser el n°1 en la lista.

Más sobre: El primer amor, es el propio.

Podes decir que no, podes decir basta, podes regalarte tiempo de ocio, de disfrute, de paz.

Mirate al espejo y sé compasiva, cuantas luchas atravesó tu cuerpo, y ahí sigue firme y fuerte para vos!

¡Enamórate de vos! Eso no significa que dejes de amar a los demás. Significa que ames tanto tu vida que no sientas que tu felicidad depende de alguien más, ocupate de vos, hace tus cosas, generate felicidad…

Ponete metas a corto plazo y realizables, y luego celebra los resultados.

Hablate con amor y respeto, mímate como lo harías con los demás.

Conócete, no dejes de escucharte ni de buscar quién sos, que te gusta, cuáles son tus virtudes y oportunidades de mejora. ¿De qué punto partís? ¿Qué queres mejorar? ¿Qué te estresa? Repetite a diario: soy valiosa, soy suficiente, soy perfecta, me amo, me respeto y me elijo.

Eliana Part

Coach Ontologico Profesional

Biodescodificadora- Sistémico y transgeneracional- Locutora

Fuente imagen: https://mejorconsalud.as.com/ https://silverbureau.ma/

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Dejanos tu mensaje