EL lado b de la maternidad

Cuestionando el mandato

Aunque los tiempos van cambiando y con su paso se modifican costumbres, valores, modos de pensar, mitos etc, existe un mito que aún en la actualidad tiene bastante vigencia. Me estoy refiriendo a que ser madre es una asignatura que las mujeres tenemos que cumplir. Nos transmiten que tener un hijo es algo maravilloso y debe ser vivido con alegría. Hoy: EL lado b de la maternidad.

Como expresa Elisabeth Badinter en su libro “¿existe el instinto maternal?” le crean a la mujer la obligación de ser madre sin cuestionarse si ese mandato concuerda con sus deseos o si quizá tiene otros proyectos lejos de la maternidad.

Considero que no toda mujer tiene entre sus planes ser madre ya que sus prioridades transitan otros caminos, siendo esta decisión igualmente válida.

Lo que me inspiró a escribir este artículo es que hay cuestiones que no tenemos en cuenta y creo que son importantes al momento de decidir apostar por la maternidad o no.

En primer lugar, muchos de los embarazos no son planificados, esto puede traer aparejado que la llegada de un nuevo ser no sea vivida de la mejor manera.

Además, hay que tener en cuenta que al nacer un hijo se producen grandes cambios que tienen efecto en el conjunto de la familia especialmente en las madres. No podremos disponer de nuestro tiempo ya que ese ser depende totalmente de nosotros. Por ejemplo, si trabajamos hay que pensar quién cuidará al pequeño, habrá momentos en los cuáles estemos muy cansadas y el niño demandará nuestra atención…

Considero vital que al momento de pensar en la maternidad tengamos en cuenta algunas de las situaciones que tendremos que resolver. Aunque sabemos que siempre van a surgir inconvenientes tener ciertas cosas resueltas nos puede facilitar el cotidiano vivir.

Más sobre: EL lado b de la maternidad.

Para concluir quisiera aportar una reflexión: Recordemos que la biología tiene un rol muy importante en lo refiere a tener un hijo. Muchas mujeres perciben los síntomas del “cerebro maternal” al conocer a un hombre. Y desean darle un hijo sobre todo si su cerebro divisa que la unión con ese hombre permitirá que su descendencia crezca sana y fuerte.

Lo ideal sería que la maternidad sea parte de una planificación donde se evalúen principalmente los obstáculos que se pueden presentar. Ya que es algo que casi no se habla. Que sea una decisión tomada a conciencia y responsabilidad. Y que no sea fruto de un mandato, de un deseo de otro, ni algo con lo que hay que cumplir porque el reloj biológico así lo marca.

Para traer un niño al mundo hay que tener, mucho amor para dar, firmeza, conocimientos y energía.

María Alejandra González

Psicóloga y Sexóloga Clínica

Fuente imagen: https://www.diariolibre.com/

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *